dc.contributorVaras Alfonso, Paulino
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.creatorMartínez Reyes, Margarita María
dc.date.accessioned2012-10-03T14:24:11Z
dc.date.available2012-10-03T14:24:11Z
dc.date.created2012-10-03T14:24:11Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111012
dc.description.abstractLa Salud se enmarca dentro de las necesidades básicas del ser humano, considerándolo tanto en forma personal como en sociedad. La visión que se ha tenido de la salud en los diversos tiempos ha ido evolucionando conforme cambian los ritmos de vida y los roles de los individuos dentro de una sociedad moderna como la de hoy. De ahí la importancia que tiene dentro de la vida del ser humano, y por tanto, de las políticas que se empleen frente a los desafíos del futuro en esta área. En el marco de los Derechos Humanos, el derecho a la salud, viene a formar parte de los derechos de segunda generación, pues en las primeras declaraciones de estos derechos, sólo aparecían aquellos relacionados con las ideas de libertad imperantes en la época de su origen, llamados derechos de primera generación. Los derechos de segunda generación, surgen a fines del siglo XIX producto del proceso de industrialización que vivió el mundo, y su correlativa “cuestión social”, y por el carácter de los bienes jurídicos que protegen se denominan “derechos sociales” y pasan a formar parte del listado contenido en la Declaración Universal de Derechos de 1948, los cuales tienen como base los principios de igualdad y solidaridad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectChile. Ley no. 19.966
dc.subjectDerecho a la salud Chile
dc.subjectSeguridad social Chile
dc.subjectGarantías constitucionales Chile
dc.subjectPlanes y programas de salud Chile
dc.titleEl derecho a la protección de la salud en el régimen general de garantías explícitas de salud y en la tabla de factores de riesgo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución