dc.creatorCorrea Reyes, Claudio Ignacio
dc.date.accessioned2012-09-24T20:35:41Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:42:49Z
dc.date.available2012-09-24T20:35:41Z
dc.date.available2019-04-25T22:42:49Z
dc.date.created2012-09-24T20:35:41Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110858
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2415390
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo rehabilitar un suelo degradado debido a la extracción de áridos, teniendo como hipótesis que la acción conjunta de residuos orgánicos en el sustrato edáfico aumenta la productividad de un suelo sometido a extracción del subsuelo. Por lo tanto, se planteó evaluar dos residuos orgánicos, uno correspondiente a la producción de aceite de oliva (alperujo) y el otro proveniente del procesamiento de algas para la extracción de fitovigorizantes. Se utilizaron distintas mezclas en volumen de estos residuos (0 – 25 – 50 – 75 – 100%) más un testigo. En un suelo areno francoso (Serie Rinconada de Lo Vial), se aplicaron dosis de 7,5 y 15 Mg ha-1 de las mezclas en macetas de 1,8 L, estableciendo un cultivo de Avena sativa L. con un diseño factorial de 6 × 2 (mezclas y dosis respectivamente) con 4 repeticiones. Se evaluaron parámetros de la planta (cantidad de semillas germinadas, cantidad de macollas por maceta, producción de biomasa seca) y algunos parámetros físicos de suelo (retención de agua, densidad aparente y densidad real) trascurridos tres meses desde el acondicionamiento. Los resultados obtenidos en suelos sometidos a extracción de áridos y acondicionados con materia orgánica, indican que mejora la retención de agua y disminuye la densidad aparente del suelo. La mayor producción de biomasa se obtiene con la aplicación de enmiendas con contenido de algas superior a 75% en el volumen, en cambio las mezclas con mayor cantidad de alperujo en su composición (mayor al 75% del volumen) se observa una producción de biomasa menor que la obtenida con el testigo sin enmienda, aunque sin diferencias estadísticas significativas con respecto a éste. La aplicación de residuos orgánicos no siempre resulta en un aumento de la productividad de los suelos degradados, dependiendo en gran medida de la estabilidad de los residuos y la dosis de aplicación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectPropiedades del suelo
dc.subjectDegradación de suelos
dc.subjectAprovechamiento de desechos
dc.subjectHumus
dc.subjectAvena sativa
dc.subjectFundo Rinconada de Maipú
dc.titleEvaluación de los efectos de la incorporación de biosólidos sobre una pradera de Avena sativa L., en suelos degradados por la extracción de áridos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución