dc.contributorSáez Ramdohr, Enrique
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Filosofía
dc.creatorFuentes Salvo, Mauricio
dc.date.accessioned2012-09-12T19:16:33Z
dc.date.available2012-09-12T19:16:33Z
dc.date.created2012-09-12T19:16:33Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110430
dc.description.abstractEn el planteamiento del problema se deja en claro que el propósito de este trabajo no es de ninguna manera resolver el problema de la formación de la conciencia de clase. El objetivo fundamental de este trabajo es lograr dejar planteado el problema, pero de manera diferente a como ha sido hasta ahora. No se trata de si la conciencia se forma espontáneamente o debe ser introducida en la clase obrera. Se trata de analizar o plantear la relación constante que se da entre la teoría y las acciones “espontáneas” de clase.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectSocialismo--América Latina
dc.subjectComunismo--América Latina--Siglo20
dc.titleContribución al problema de la espontaneidad y la conciencia de clase del proletariado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución