dc.contributorFernández Navarro, María Elisa
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Ciencias Históricas
dc.creatorPincheira Zapata, Gonzalo
dc.date.accessioned2012-09-12T19:16:27Z
dc.date.available2012-09-12T19:16:27Z
dc.date.created2012-09-12T19:16:27Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110357
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo describir y analizar al movimiento Rastafari en Chile. Los rastas son vistos por algunos como una religión contemporánea; por otros como una forma o estilo de vida; y por otros como un movimiento de orientación política cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. En esta investigación se considerará a los rastas como un movimiento cultural de carácter religioso. Entenderemos por cultura la relación dialéctica entre práctica y sistemas tal como lo entiende Sewell , es decir, la cultura sería “todo aquel bagaje mental orientado al entendimiento y uso del mundo simbólico y, en función de ello, a la producción y práctica de un conjunto de pautas o patrones de comportamiento, siempre en recomposición, que dan sentido y condicionan la acción social de individuos y colectivos” .
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectHistoria de Chile
dc.titleEntendiendo la Sociedad Chilena a través de un Análisis Histórico Cultural: “Mo’a Anbesa Zemene Gede Yehuda”. En cumplimiento de las profecías: El Movimiento Rastafari en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución