dc.contributorHolzapfel Ossa, Cristóbal
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Filosofía
dc.creatorValdés Duchens, Michelle
dc.date.accessioned2012-09-12T19:16:06Z
dc.date.available2012-09-12T19:16:06Z
dc.date.created2012-09-12T19:16:06Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110066
dc.description.abstractEl trabajo realizado busca apreciar y distinguir, la importancia que las diversas manifestaciones socioculturales dan al juego, y en qué medida son, ellas mismas las que le otorgan a la cultura el fundamento lúdico que puede ofrecer. Ello, como la trascendencia hacia una reformulación del concepto de juego más llena de sentido, que se aleje en cierto modo de la concepción biólogica del juego que estamos acostumbrados a escuchar y que no aporta un sentido completo al tema a tratar en cuestión. Ningun análisis biológico logra demostrar o explicar la intensidad del juego, referente a la capacidad de desbordar de pasión frente a un juego, a una competencia, a un ritual, a un placer particular, etc. Pareciera ser que una de las peculiaridades del juego estaría enraizada en lo estético, en tanto que en el juego se juega también una parte fundamental de nuestra emocionalidad, que incluso podría ser mayor que la parte adjudicada a la racionalidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectFilosofía
dc.subjectteoría del juego
dc.subjectfilosofía del juego
dc.titleAnálisis de los distintos ámbitos referentes a la teoría de los juegos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución