dc.contributorMoreno Garrido, Jaime
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Ciencias Históricas
dc.creatorKäempfer Inostroza, Ian L.
dc.date.accessioned2012-09-12T19:15:39Z
dc.date.available2012-09-12T19:15:39Z
dc.date.created2012-09-12T19:15:39Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109740
dc.description.abstractIndagar en la ‘naturaleza humana’ vista por la cultura japonesa a fin de aproximarme a las formas de articulación de su conciencia simbólico-religiosa es lo esencial de mi investigación. Este proyecto fue motivado tras la lectura del libro El Elogio de la Sombra del novelista japonés Jun’ichiro Tanizaki. Su ensayo me presentó la imagen de un Japón bajo una constante reconstrucción de sí mismo frente a ‘Occidente’. El resultado de estos contactos desemboca en los valores culturales “cambiantes” japoneses.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectHistoria
dc.subjectSimbolismo
dc.subjectReligión y Cultura-Japón
dc.titleLas sombras, una construcción simbólico-religiosa de la identidad japonesa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución