dc.contributorMarín Riveros, José
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Ciencias Históricas
dc.creatorFuentes Bardelli, Italo
dc.date.accessioned2012-09-12T18:51:01Z
dc.date.available2012-09-12T18:51:01Z
dc.date.created2012-09-12T18:51:01Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108987
dc.description.abstractAquí me interesa ingresar al estudio de la voz, escritura e imagen de una mujer del siglo XII, en el Occidente medieval. La revisión de su obra, posiblemente en lo más original de su creación, esto es, sus escritos basados en un particular modo de decir y de enunciar desde lo divino, a partir de una experiencia visionaria, que algunos estudios llaman escritura de revelación o profética, será nuestro cuerpo de estudio. También su obra poético-musical de carácter lírico y su Vita, (biografía que contiene relatos autobiográficos). Éstas y aquellas me permiten plantear la posibilidad de estudio de una trama discursiva, en torno a la historia, a partir de la cual es posible distinguir dispositivos morfológicos para su enunciación, particularmente, algunos referentes simbólicos, figurativos y metafóricos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectHistoria
dc.subjectHILDEGARD, SANTA, 1098-1179-CRITICA E INTERPRETACION
dc.titleMorfología del discurso visionario y poético, como representación de la historia, en Hildegard von Bingen
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución