dc.contributorParisi Fernández, Franco
dc.creatorJiménez Barsby, José
dc.date.accessioned2012-09-12T18:47:58Z
dc.date.available2012-09-12T18:47:58Z
dc.date.created2012-09-12T18:47:58Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108385
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo medir la eficiencia de las Compañías de Seguros tanto Generales como de Vida que operan en Chile, utilizando el método de fronteras estocásticas1. Los principales resultados muestran que las compañías de seguro más grandes son más eficientes, en promedio. En la muestra para el período 1995-2005 se incluyeron 50 compañías, de las cuales 22 son Compañías de Seguro Generales y 28 Compañías de Seguro de Vida. Con respecto a las Compañías de Seguro Generales vemos que la más eficiente es la Compañía de Seguros Generales Cruz del Sur y la menos eficiente es la Compañía de Seguros Generales Huelén, las cuales presentan una distancia de 75,1% en términos de sus respectivos porcentajes de eficiencia. Ahora bien, con respecto a las Compañías de Seguro de Vida vemos que la más eficiente es CN Life Compañía de Seguros de Vida, mientras que la menos eficiente es la Mutualidad del Ejército y Aviación, las que presentan una distancia de 18,3%. La variable tamaño es estadísticamente significativa a la hora de explicar la eficiencia debido a las economías de escala generadas en las compañías de mayor tamaño.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEconomía
dc.subjectCompañias de seguros--Chile.
dc.subjectSeguros de vida--Chile.
dc.titleRankig de Compañías de Seguros Generales y de Vida. Período 1995-2005.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución