dc.contributorOrellana Vergara, Iván
dc.contributorFacultad de Economía y Negocios
dc.creatorAbed Chehab, Sergios
dc.date.accessioned2012-09-12T18:47:50Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:33:58Z
dc.date.available2012-09-12T18:47:50Z
dc.date.available2019-04-25T22:33:58Z
dc.date.created2012-09-12T18:47:50Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108275
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2413514
dc.description.abstractLa aplicación de impuestos internos en Chile solo data desde 1902, año en que es dictada la ley 1515, en la que se establecía un tributo sobre la producción de alcoholes. En ese mismo año y a partir de esta ley, surge la necesidad de crear un organismo encargado de administrar y fiscalizar el tributo, creándose así un servicio público llamado “Administración de los impuestos sobre alcoholes”. Transcurre el tiempo hasta que en el año 1924 nace a la vida legal el impuesto a la renta, siendo este un impuesto de bastante complejidad y que hoy día esta inserto en el Sistema Tributario Chileno, compuesto éste por las siguientes leyes impositivas sustantivas, que son la base del presupuesto en moneda nacional de nuestro país.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectEconomía
dc.subjectgastos rechazados
dc.subjectrenta
dc.subjectimpuestos
dc.subjectdeclaración de impuestos
dc.subjectsii
dc.subjectServico de Impuestos Internos
dc.titleAnálisis de los gastos rechazados efectuados en empresas que declaran su renta efectiva en la primera categoría.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución