dc.contributorZalaquett Daher, José
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Internacional
dc.creatorBurlé Broder, Andrés Jaime
dc.creatorLitman Silverman, Alejandro
dc.date.accessioned2012-09-12T18:39:19Z
dc.date.available2012-09-12T18:39:19Z
dc.date.created2012-09-12T18:39:19Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107865
dc.description.abstractCon el triunfo de la opción “NO” en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, Chile da el primer paso hacia el retorno a la democracia. La transición ha sido un camino sinuoso y zigzagueante, habida consideración de la envergadura de las violaciones a los derechos humanos acaecidas durante el régimen militar y la complejidad política que significa incluir dentro del sistema democrático a sectores que participaron activamente en el desarrollo de los hechos que derivaron en el golpe militar de 1973 y a otros que participaron, de una u otra forma, en las violaciones a los derechos humanos. La transición fue diseñada por el régimen militar, el cual accedió a realizar el plebiscito en 1988 y las posteriores elecciones con la condición de que se respetara la estructura constitucional impuesta por la dictadura. De esa forma, el régimen militar dejaba como herencias ciertos resabios institucionales, tales como la permanencia de Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército y luego la posibilidad de acceder al cargo de Senador Vitalicio por su calidad de Ex Presidente de la República, además de una estructura institucional que concebía a las Fuerzas Armadas como garantes de la institucionalidad. En estas materias se produjo un avance significativo en el año 2005 en virtud de las reformas constitucionales realizadas durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Mención aparte merece el DL N° 2.191, otra de las condiciones impuestas por el régimen militar para iniciar el proceso de democratización en Chile, y que se mantiene vigente hasta el día de hoy. Los avances en esta materia han sido escasos, casi siempre limitados a un debate que no ha prosperado, aunque en los últimos años se han dictado una serie de fallos judiciales que no han aplicado el DL N° 2.191, desconociendo sus efectos
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsBurlé Broder, Andrés Jaime; Litman Silverman, Alejandro
dc.subjectCorte Interamericana de Derechos Humanos Fallos
dc.subjectDerechos humanos Chile
dc.subjectAmnistía Chile
dc.subjectDerecho internacional
dc.titleFuturo de la Ley de Amnistía frente al fallo. Almonacid Arellano y otros versus Chile.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución