dc.contributorValenzuela Saldías, Jonatan
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Ciencias Penales
dc.creatorRamírez Hermosilla, Tomás
dc.date.accessioned2012-09-12T18:39:18Z
dc.date.available2012-09-12T18:39:18Z
dc.date.created2012-09-12T18:39:18Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107862
dc.description.abstractEste trabajo está estructurado, básicamente, en torno a dos preguntas relativas a la comprensión del Derecho penal, desde la perspectiva del funcionalismo radical de Günther JAKOBS. Ambas preguntas, a su vez, están centradas desde el punto de vista de una de sus tesis más polémicas: el “Derecho penal del enemigo”. Aunque más adelante ahondaré al respecto, entiendo el funcionalismo, en términos generales, como una corriente teórica que analiza las instituciones sociales desde el punto de vista de su función social, como medios desarrollados para la satisfacción de necesidades biológicas y culturales . Respecto del área penal, PEÑARANDA considera funcionalistas “aquellas concepciones que parten explícitamente de una visión de la sociedad como un conjunto o sistema de elementos en equilibrio y que asignan dentro de ella al Derecho (penal) la función de contribuir al mantenimiento o a la reproducción de dicho orden” , con lo que restringe el concepto, quedando como ejemplo paradigmático la teoría de JAKOBS
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsRamírez Hermosilla, Tomás
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCrimen organizado Aspectos jurídicos
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectDerecho penal del enemigo
dc.titleAnálisis crítico del "derecho penal del enemigo"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución