dc.contributorJuri Sabag, Víctor
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorCarrasco Silva, Gonzalo Mauricio
dc.date.accessioned2012-09-12T18:39:14Z
dc.date.available2012-09-12T18:39:14Z
dc.date.created2012-09-12T18:39:14Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107812
dc.description.abstractCon las realidades y experiencias descritas en esta Memoria se puede vislumbrar los múltiples beneficios que conlleva para todos conciliar la vida familiar y laboral. No estaría demás, al mismo tiempo, aprender de iniciativas desarrolladas en otros países y que han funcionado bien, pero adecuándolas a la particularidad de nuestra sociedad. El papel del hombre como padre y su falta de implicación real en la conciliación trabajo-familia es uno de los principales puntos de atención y de discusión en la legislación laboral de varios países, y Chile no puede estar ausente de ello no obstante los avances que se ha experimentado en conformidad a la ley Nº 20.047 que se ha estudiado
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsGonzalo Mauricio, Carrasco Silva
dc.subjectDerecho
dc.subjectChile. Ley no. 20.047
dc.subjectPermiso paterno Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectDerecho del trabajo Derecho comparado
dc.subjectDerecho del trabajo Chile
dc.subjectMaternidad Aspectos jurídicos Chile
dc.titleEl permiso post natal masculino en Chile y en Derecho Comparado.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución