dc.contributorCarmona Santander, Carlos
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.creatorRojas Guerrero, José Osvaldo
dc.creatorSoto Roble, Rebeca Cristina
dc.date.accessioned2012-09-12T18:39:14Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:31:46Z
dc.date.available2012-09-12T18:39:14Z
dc.date.available2019-04-25T22:31:46Z
dc.date.created2012-09-12T18:39:14Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107811
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2413052
dc.description.abstractAl estar nuestra ley directamente inspirada en la legislación española de procedimiento administrativo, la que debido a sus ya bastantes años de vigencia ha generado una rica literatura doctrinal sobre ella, y en particular sobre el interesado, objeto de nuestro estudio, hemos recopilado y sistematizado lo que sobre él se ha escrito, oficiando verdaderamente de compiladores más que de creadores, pero teniendo como foco de nuestro mirar la ayuda que puede brindar el poseer, en un solo volumen, aquello que nos entregan dispersamente decenas de libros que sobre el tema se han elaborado. Buscando además ofrecer una mirada más general, viendo en cual horizonte más amplio se engasta el interesado, ofrecemos para lograr ese propósito un pequeño esbozo, en el primer capítulo de este trabajo, del tratamiento jurídico de la legitimación procesal en la legislación común, señalando al efecto quienes se entienden ser parte en un procedimiento de general aplicación, su capacidad, derechos subjetivos de los cuales es poseedor y la representación del mismo; posteriormente, en el segundo capítulo, estudiaremos al particular pero ya no de manera genérica, sino que concentrándonos en su relación con la Administración. Así, veremos que la específica denominación del sujeto –administrado- conlleva derechos, garantías y deberes específicos aplicables en su relación con la Administración, materia que nos lleva a tratar el interés, tanto jurídico como legítimo, particular y colectivo, que ostenta dicho administrado; en el tercer capítulo será una visión del derecho comparado la que nos introduzca en aquel que es el objeto final de este trabajo, el interesado en el nuevo procedimiento administrativo, mostrando cómo han entendido al mismo distintas legislaciones como la española y argentina, entre otras, y cómo cada una ha enfrentado el tema siempre complejo de la representación del interesado ante la Administración. Finalmente, en el cuarto capítulo, analizaremos al interesado en el contexto de nuestra ley de procedimiento administrativo, la Nº 19.880, la legitimación que debe ostentar para concurrir ante la administración, qué capacidad es la exigida para comparecer en el procedimiento administrativo, la representación del mismo y la existencia de pluralidad de interesados.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.publisherPrograma Cybertesis
dc.rightsRojas Guerrero, José Osvaldo; Soto Roble, Rebeca Cristina
dc.subjectDerecho
dc.subjectChile. Ley no. 19.880
dc.subjectProcedimiento administrativo Derecho comparado
dc.subjectProcedimiento administrativo Chile
dc.titleEl interesado en la Ley 19.880
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución