dc.contributorJuri Sabag, Víctor
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorEspinoza Morales, Isabel Paulina
dc.date.accessioned2012-09-12T18:39:11Z
dc.date.available2012-09-12T18:39:11Z
dc.date.created2012-09-12T18:39:11Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107762
dc.description.abstractEl trabajo, desde una perspectiva antropológica, es una actividad humana “marcada por la necesidad y que se expresa en la fórmula de ganarse la vida”Note1. . El trabajo es sólo uno de los ámbitos en que nos desarrollamos, en este esfuerzo constante por la autorrealización que constituye nuestra vida diaria. Sin embargo, y particularmente en el mundo del trabajo, el desarrollo de una actividad tan vital como el trabajo, no ha presentado la misma cara, no ha sido del todo solidario con todos sus trabajadores, ya que desde mucho existe una fuerte e innegable discriminación hacia las mujeres trabajadoras, por diversos y múltiples factores
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsEspinoza Morales, Isabel Paulina
dc.subjectDerecho
dc.subjectDiscriminación sexual contra la mujer Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectTrabajadoras Chile
dc.subjectFlexibilidad laboral Chile
dc.subjectJornada de trabajo flexible Chile
dc.subjectDerecho del trabajo Chile
dc.subjectDerecho del trabajo Derecho comparado
dc.titleLa discriminación hacia la mujer en el empleo y la jornada a tiempo parcial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución