dc.contributor | Ugalde Prieto, Rodrigo | |
dc.contributor | Facultad de Derecho | |
dc.contributor | Escuela de Graduados de Derecho | |
dc.creator | Gebauer Tocornal, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:38:57Z | |
dc.date.available | 2012-09-12T18:38:57Z | |
dc.date.created | 2012-09-12T18:38:57Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107559 | |
dc.description.abstract | El Crédito Fiscal es un derecho que tienen todos los contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado por las compras o adquisiciones que realizan en que han debido soportar el recargo del impuesto, y que se recupera con el débito fiscal que se genera con las ventas y servicios, debiendo pagar el contribuyente al Fisco la diferencia entre crédito y débito fiscalNote1. .
Asimismo, se define como el derecho que tienen los sujetos pasivos para, previo el cumplimiento de los requisitos legales, compensar y subsidiariamente obtener el reembolso de los impuestos soportados en la importación, adquisición de bienes o utilización de serviciosNote2. .
Cabe hacer presente que el concepto “Crédito Fiscal” se utiliza principalmente en Chile y Argentina, en cambio en Europa se utiliza principalmente el término “Derecho a las Deducciones | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | Gebauer Tocornal, Ricardo | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Chile. D.L. no. 825 | |
dc.subject | Impuesto al valor agregado Aspectos jurídicos Chile | |
dc.subject | Credito fiscal | |
dc.title | Análisis de jurisprudencia sobre pérdida del crédito fiscal en los casos del artículo 23 n°5 del D. L. n° 825. | |
dc.type | Tesis | |