dc.contributorCruz Fabres, Rafael
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.creatorMonsalve Carvajal, Sergio
dc.creatorRíos Espíndola, Jorge
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:55Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:55Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:55Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107531
dc.description.abstractNuestro trabajo pretende analizar el desarrollo económico chino durante el último siglo, dando al mismo tiempo una vista general a la Organización Mundial del Comercio, y en especial a la Ronda Uruguay - considerada como la ronda de negociaciones más importante - y que definió claramente los principios de la OMC. Debido a que la OMC ha previsto una clasificación de las economías de los países en vías de desarrollo, consideraremos a China, en parte, como uno de ellos. Tras ello, seguiremos con un resumen de las relaciones que hasta ahora ha tenido China con la OMC, el transcurso de las negociaciones de ingreso a la organización, y los efectos que para China resultan de dicho ingreso
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsMonsalve Carvajal, Sergio; Ríos Espínola, Jorge
dc.subjectDerecho
dc.subjectChina condiciones económicas
dc.subjectOMC
dc.titleEl ingreso de la República Popular China a la OMC y sus efectos sociales y económicos más relevantes.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución