dc.contributorGajardo Harboe, María Cristina
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorAllende Cabeza, Sergio Enrique
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:51Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:51Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:51Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107471
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda los fundamentos de la Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo, contenida en el D.F.L. N° 2 de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos o D.F.L. N° 7 del Ministerio de Hacienda que fija su texto, ambos servicios públicos dotados de facultades fiscalizadoras, partiendo de sus antecedentes más remotos, aunque con el objetivo principal de intentar buscar en dichos fundamentos el por qué del mayor peso que frente al poder judicial poseen las resoluciones del SII en comparación a los dictámenes emanados de la Dirección del Trabajo, normas que son dictadas en virtud de la potestad reglamentaria que ostentan los organismos antes señalados.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsAllende Cabeza, Sergio Enrique
dc.subjectDerecho
dc.subjectLey orgánica
dc.subjectDirección del Trabajo
dc.subjectServicio de Impuestos Internos
dc.subjectD.F.L. N°2
dc.titleFundamentos de la Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo. Paralelo con la del Servicio de Impuestos Internos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución