dc.contributorMengod Gimeno, Rosa
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorSantibáñez Boric, Cristina Beatriz
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:43Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:43Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:43Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107361
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizan las reformas introducidas por esta Ley en los distintos artículos del Código Laboral. Para ello, se estudian de manera individual cada una de las disposiciones modificadas, señalando los cambios introducidos y las consecuencias jurídicas que ellos implican. Este análisis considera la historia fidedigna de la ley -contenida en las actas de las discusiones parlamentarias- y los dictámenes de la Dirección del Trabajo que han creado jurisprudencia administrativa sobre la materia. se incluye también una descripción de las ideas centrales contenidas en otros proyectos de Ley que intentaban reformar el Código del Trabajo y que en definitiva no prosperaron. El objetivo de esta memoria es profundizar el conocimiento de esta Ley llamada la "reforma laboral", atendida su importancia práctica y su trascendencia para la comunidad, en particular para los sujetos que participan en la relación laboral.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsSantibañez Boric, Cristina Beatriz
dc.subjectDerecho
dc.subjectChile. Ley NO. 19.759
dc.subjectDerecho del trabajo Chile
dc.titleAnálisis de la Ley Nº 19.759 que reformó el Código del Trabajo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución