dc.contributorEscobar Calderón, Ricardo
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Económico
dc.creatorBarroilhet Díez, Agustín
dc.creatorLe Bert Ramírez, Rafael
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:43Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:43Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:43Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107360
dc.description.abstractLa democracia fue concebida por los griegos miles de años atrás en un contexto muy distinto al de nuestros días. En aquel entonces, la sociedad estaba jerarquizada. Por un lado se encontraban los ciudadanos, que eran aquellos hombres que detentaban una buena posición social, riqueza y educación. Por otro se encontraban los esclavos, que aun siendo mayoritarios en numero, no tenían derecho a participar de las elecciones. El lugar donde se difundían las ideas era la plaza pública, o foro. Ahí los candidatos manifestaban sus ideas y los electores tenían la oportunidad de escucharlos, hacerles preguntas o contrastar opiniones. De este diálogo nacían consecuencias muy provechosas. Los electores se retiraban provistos de la información necesaria para poder deliberar y los candidatos lograban recoger las inquietudes comunitarias sin mayores trabas
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsBarroilhet Díez, Agustín; Le Bert Ramírez, Rafael
dc.subjectDerecho
dc.subjectFondos para campañas políticas Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectPartidos políticos Chile
dc.titleFinanciamiento de la actividad política
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución