dc.contributorUgarte Abrego, Jorge
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Procesal
dc.creatorAlvarez Alvarez, Miguel Adrián
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:39Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:39Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:39Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107299
dc.description.abstractEl propósito de esta memoria no es realizar un estudio completo y exhaustivo acerca de la institución de la Filiación sino que, mas bien, analizar las profundas reformas introducidas por la ley Nº 19.585 a nuestro Código Civil , en lo referido a las acciones de Filiación y específicamente en sus aspectos procesales. La piedra angular de esta modificación es que se elimina la distinción entre hijos ilegítimos e hijos legítimos, estableciendo un solo tipo de filiación, la calidad o estado de hijo; distinguiendo sí entre hijos de filiación matrimonial e hijos de filiación no matrimonial, pero solamente para efectos de determinar la filiación, tomando al matrimonio como un principio de certeza que no se puede ignorar. Los principios rectores de esta modificación son el principio de igualdad y no discriminación que establecen la mayoría de los sistemas jurídicos, como también el interés superior del menor y su derecho a la identidad. En lo tocante a las acciones de filiación, esto es, las acciones de reclamación e impugnación, se alteran las formas y medios para determinarla.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsAlvarez Alvarez, Miguel Adrián
dc.subjectDerecho
dc.subjectFiliación Chile.
dc.titleLas acciones de filiación en el derecho chileno.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución