dc.contributorHervé, Dominique
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Internacional
dc.creatorCortés Pardo, Marcelo
dc.creatorPalacios Martínez, Carlos
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:38Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:38Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:38Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107291
dc.description.abstractEn el Capítulo I se abordan aspectos y nociones generales del tema del exotismo, contemplándose diversos conceptos, características, efectos, posibles soluciones y visión de la especial situación en nuestro país, tanto a modo de ilustrar al lector en la materia en cuestión, como para contextualizar debidamente el fenómeno analizado. El Capítulo II, por su parte, se refiere al Derecho Ambiental Internacional, tratándose desde la toma de conciencia de determinada problemática ambiental (en este caso: las especies exóticas e invasivas) a nivel regional o mundial, pasando por los estudios, en diferentes niveles, sobre la materia, los diversos entes y organismos donde se discutirá y negociará la cuestión, las propuestas, los intereses, muchas veces contrapuestos, en juego, y finalmente los instrumentos internacionales (tratados, convenios) que determinarán los principios generales, políticas y modos de conducirse por parte de los países signatarios al enfrentarse a la cuestión del exotismo. El Capítulo III trata del Derecho Comparado, explicándose la decisiva influencia que en las distintas legislaciones ambientales nacionales tuvieron importantes instrumentos internacionales, partiendo de la Convención de Estocolmo (1972), produciéndose una progresiva incorporación de nuevos principios, valores y bienes jurídicos en los sistemas normativos internos en todo el orbe. Se trata en este capítulo, con especial detención, las diversas soluciones que legislaciones ambientales de otros estados dan al problema del exotismo, importando esto para lograr una visión comparativa en lo netamente jurídico-institucional del tema. Se aborda en el Capítulo IV la institucionalidad y normativa nacional en materia ambiental, obviamente con especial detenimiento en el tratamiento, a lo largo de todo nuestro sistema jurídico-institucional, de la internación y control de especies exóticas e invasivas. 14 Por último, en el Capítulo V se intenta, a partir de la innegable trascendencia del tema del exotismo en relación a la conservación de nuestra delicada biodiversidad, un análisis, diagnóstico y una serie de proposiciones, a distinto nivel, para abordar responsable y armónicamente el tema en cuestión
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsCortés Pardo, Marcelo; Palacios Martínez, Carlos
dc.subjectDerecho
dc.subjectDerecho ambiental internacional
dc.subjectDerecho ambiental Chile
dc.titleInternación de especies exóticas e invasivas de fauna y su incidencia en la biodiversidad autóctona: un problema de bioseguridad. Estrategia a seguir por la legislación ambiental chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución