dc.contributorUrrutia Riesco, José Antonio
dc.contributorVergara Fisher, Javier
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Internacional
dc.creatorGatica López, María José
dc.creatorVergara Toro, Mauricio Andrés
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:37Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:37Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:37Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107279
dc.description.abstractPor medio de la presente memoria nos proponemos analizar la forma en que nuestros tribunales de justicia han entendido y aplicado los temas, instituciones y conceptos medio ambientales a través del tiempo, desde la regulación constitucional del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación hasta el día de hoy. El tema ambiental es nuestro derecho es de reciente nacimiento, iniciándose su tratamiento, como se dijo, a partir de la vigencia de la constitución del año 1980, al asegurarse a todas las personas en el numeral octavo de su artículo 19 el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y permitirse su tutela, escencialmente, a través del recurso de protección consagrado en el artículo 20 de la carta fundamental, en especial en su inciso segundo. A partir de la ley 19.300 de bases generales del medio ambiente (1994), se entra en una nueva etapa en que se aumenta el nivel de desarrollo y profundidad en el análisis de las fuentes jurisprudenciales. Es desde este momento que los tribunales, al conocer fundamentalmente del recurso de protección, han elaborado una variada jurisprudencia, la que se materializa en diversas posiciones referidas a los distintos ámbitos en que encuentra su expresión el tema ambiental. Es así como dentro de esta realidad se hace necesario recoger y organizar estas nociones, no solo con una finalidad jurídica, sino también con una práctica que nos permita obtener una visión concreta de la problemática medio ambiental, ya que es en la jurisprudencia donde mejor se cristaliza el sentir de un ordenamiento jurídico ante los temas que son relevantes para la sociedad, constituyendo el "derecho vivo", el cual es quizás de mayor importancia que la letra de la ley. Este es el espíritu que motiva el desarrollo de nuestra labor
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectDerecho ambiental Chile
dc.titleInstituciones ambientales ante la jurisprudencia chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución