dc.contributorLizama Portal, Luis
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorOliva Rybertt, Mónica Andrea
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:37Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:37Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:37Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107271
dc.description.abstractEl objeto de esta investigación es, en primer lugar, explicar, si bien someramente, cómo los procesos de flexibilización laboral o desregulación influyen en la precarización del trabajo, en segundo lugar, describir, a juicio del autor, el fenómeno de la precarización del trabajo y finalmente, analizar cómo el derecho laboral chileno permite el libre avance del proceso de precarización que se describe. Con este objeto, en el primer capítulo se contiene una reseña del proceso de flexibilización laboral, intentando una conceptualización y clasificación del mismo, y señalando sus relaciones con el rol tutelar del Derecho del Trabajo. En el segundo capítulo, describiremos el fenómeno de la precarización del trabajo, señalando los indicadores del empleo precario y los elementos centrales de la precarización. Finalmente, en el tercer capítulo, se analizará la precarización desde la perspectiva de la normativa laboral, distinguiéndose entre precarización abiertamente ilegal, precarización legal y las zonas grises de legalidad de las formas de precarización o vulneración indirecta de la ley.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsOliva Rybertt, Mónica Andrea
dc.subjectTrabajo Chile
dc.subjectDerecho del trabajo Chile
dc.subjectMercado de trabajo
dc.titlePrecarización del trabajo en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución