dc.contributorInfante Caffi, María Teresa
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Internacional
dc.creatorDurney Meneses, Mariana A.
dc.creatorZárate Barahona, Paz Y.
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:28Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:28Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:28Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107154
dc.description.abstractEn 1992, un 70% de la población de peces del mundo había sido completamente explotada, pescada de manera excesiva o agotada o se recupera tras haber sido explotada en exceso. En este contexto encontramos, fuera de las aguas jurisdiccionales de los Estados, la situación de las Especies Transzonales y las Especies Altamente Migratorias. Su caso reviste gran importancia toda vez que diversos factores han influido para que se haya despertado un gran interés por la alta mar, entre otros, el hecho de que los países pesqueros de aguas distantes han ido perdiendo la posibilidad de pescar en las ZEE de los países costeros (las que cubren el 90% de los recursos pesqueros mundiales). Se estima que hoy en día más del 10% de la actividad pesquera a nivel mundial, cifra que va en aumento. Respecto de este espacio marítimo abierto, las normas de la Convención de Jamaica se han venido mostrando claramente insuficientes por su generalidad. En esta investigación se hará especial referencia al caso de CHILE, ya que el nuestro es uno de los países altamente involucrados en la búsqueda de una solución a este problema mundial. Ahora bien, en este tema en particular, el de las poblaciones "compartidas" como se les denomina, han surgido muchas inquietudes después de la elaboración de la CONVEMAR; algunas se plantearon en aquella época pero fueron objeto de una respuesta en términos muy generales; otras sólo han surgido en tiempos más recientes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsMariana A. Durney Meneses; Paz Y. Zárate Barahona
dc.subjectDerecho
dc.titleLa pesca en alta mar, con especial referencia al caso de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución