dc.contributorHalpern Montecino, Cecily
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.creatorKirigin Díaz, Tamara Beatriz
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:22Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:22Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:22Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107068
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar la “Teoría de la prueba ilícita” en general y en particular la regulación que hace de ella el actual inciso tercero del N° 4 del artículo 453 del Código del Trabajo, incorporado por la ley 20.087 de 2006. Con este fin, se estudia principalmente lo concerniente al concepto de la prueba ilícita, sus clasificaciones, las discusiones que ha suscitado en dogmática y jurisprudencia, la regulación que de ella hace el procedimiento laboral chileno y las principales garantías que ella tutela dentro del proceso. Al cabo de este análisis es posible constatar que, pese a que la regulación de la prueba obtenida en contravención a los derechos fundamentales fue un gran avance, el precepto que hace referencia a ella requiere una serie de mejoras con el fin de lograr una plena eficacia tutelar de garantías.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightsKirigin Díaz, Tamara Beatriz
dc.subjectPrueba ilícita
dc.subjectPrueba (Derecho) Chile
dc.subjectProcedimiento laboral Chile
dc.titleLa prueba ilícita en el procedimiento laboral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución