Tesis
Derechos fundamentales y colusión: revisión constitucional del sistema sancionatorio del ilícito colusivo
Author
Vollmer Ungemach, Sebastián Andrés
Institutions
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer un análisis crítico del sistema de investigación, prueba y sanción de la colusión, desde la óptica del Derecho Constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. En efecto, en estas páginas se analizará la constitucionalidad de la aplicación –vía extensión dogmática- de principios del debido proceso penal y de sus altos estándares de prueba y de convicción a procesos infraccionales por colusión, así como también se examinará la constitucionalidad de las nuevas atribuciones intrusivas de la FNE y del mecanismo de delación compensada, ambos incorporados recientemente a nuestro estatuto de libre competencia por la Ley 20.361, publicada en el Diario Oficial de fecha 13 de julio de 2009.
La metodología que se utilizará consiste en describir objetivamente los principios, reglas técnicas, mecanismos y prerrogativas de la autoridad que forman parte del sistema de investigación, prueba y sanción del ilícito colusivo, para luego efectuar reflexiones constitucionales que permitan justificar, criticar o rechazar el empleo de aquéllos, sobre la base de la exigencia irrenunciable del Estado de derecho de respetar las garantías fundamentales.
El resultado obtenido concluye que, en el caso chileno, tanto el antiguo sistema de investigación, prueba y sanción de la colusión como algunos de los mecanismos que recientemente han sido institucionalizados para acreditar la existencia de carteles presentan vicios constitucionales por innecesaria conculcación de derechos fundamentales y/o falta de certeza jurídica, que sólo pueden ser enfrentados y subsanados mediante la correcta aplicación de las normas y principios que recoge nuestra CPR.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La oceanografía en Chile : historia de un desarrollo imperativo.
Sievers Czischke, Hellmuth (CONA, 2018) -
The impact of natural disasters on welfare : evidence from the Chilean earthquake
Riestra, María Agustina (Universidad de San Andrés. Departamento de Economía, 2015)"In February 2010, Chile was hit by an earthquake, which was followed by a tsunami. It is considered as the sixth strongest earthquake ever measured. In this paper, I exploit the exogenous exposure of individuals to this ... -
Efectos del riesgo sobre la rentabilidad esperada en Proyectos Horticolas de la Region del Maule.
Ramirez Espinoza, Jimena Rosario; Pizarro Diaz, Jose Mauricio; Lobos Andrade, Germán (Prof. Guía)