dc.contributorBecerra Yoma, Néstor
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Ingeniería Eléctrica
dc.contributorVeas Castillo, Gonzalo
dc.contributorGarretón Vender, Claudio
dc.creatorHerrada Bañados, Alvaro Francisco
dc.date.accessioned2012-09-12T18:18:28Z
dc.date.available2012-09-12T18:18:28Z
dc.date.created2012-09-12T18:18:28Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104320
dc.description.abstractEl área de procesamiento de voz estudia diversos temas uno de los cuales es la verificación de identidad del locutor a través de la huella vocal. Un servidor de este tipo fue desarrollado en el Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de Voz (LPTV) de la U. de Chile. El objetivo principal de la memoria es implementar y evaluar una aplicación de verificación de locutor ocupando una arquitectura cliente-servidor con un celular smartphone como terminal de usuario. El procesamiento de la señal grabada debe ser centralizado y el acceso a internet realizado por Wi-Fi. Para conseguir los objetivos propuestos se creó un programa cliente en un smartphone con sistema operativo Android que se comunica con el servidor de verificación de locutor del LPTV. El usuario tiene acceso a la aplicación mediante una interfaz touchscreen que también se diseñó e implementó en esta memoria. Inicialmente se explican los sistemas de verificación de huella vocal, las arquitecturas de reconocedores de voz ocupadas en telefonía, así como la plataforma de desarrollo Android. Posteriormente se realiza una descripción de las soluciones creadas para cumplir con los requisitos del servidor: creación de audio muestreado a una tasa de 8KHz con 16 bit por muestra y formación de un string codificado en formato UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format) base 64. Como resultado de este proyecto se obtiene una aplicación demo que permite verificar la identidad del usuario compatible con el sistema operativo Android 1.5 o posterior. Su evaluación se realizó con una base de datos de 40 personas (20 hombres y 20 mujeres). Se obtuvo un EER (Equal Error Rate) o porcentaje de error igual a 2.5% en modo de teléfono normal y 5.0% en modo altavoz. Como trabajo futuro se sugiere optimizar la aplicación con acceso a Internet vía 3G e implementar parte del procesamiento localmente con el fin de reducir el número de bytes a transmitir.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.publisherCyberDocs
dc.rightsHerrada Bañados, Álvaro Francisco
dc.subjectElectricidad
dc.subjectSistemas de procesamiento de la voz
dc.subjectReconocimiento de modelos
dc.subjectBiometría
dc.subjectTelefonía celular
dc.titleDesarrollo de Aplicación Remota de Biometría por Voz para Telefonía Celular
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución