dc.contributorPino Urtubia, José
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Ciencias de la Computación
dc.contributorGuerrero Blanco, Luis
dc.contributorSchwarze Meza, Kurt
dc.creatorParedes Stecher, Simón Andrés
dc.date.accessioned2012-09-12T18:17:44Z
dc.date.available2012-09-12T18:17:44Z
dc.date.created2012-09-12T18:17:44Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103528
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tuvo por objetivo diseñar e implementar una versión actualizada y más fácil de usar del framework de desarrollo para aplicaciones Web de la empresa Dybox. Esta nueva versión debe actualizar las componentes externas, mejorar y rediseñar las distintas capas que lo conforman junto con agregar nuevas funcionalidades. Dybox es una empresa que se dedica al desarrollo de software y en especial al de aplicaciones Web. Para esto es que cuenta con un framework Java de desarrollo Web que se encuentra actualmente en la versión 2.5 y que data del año 2006. Este framework permite construir todos los tipos de aplicaciones que Dybox desarrolla. Un framework se puede definir como un conjunto de APIs, herramientas y metodologías destinadas a la construcción de un software de manera que se reduzcan las dificultades técnicas y de diseño general, junto con promover la extensibilidad y adaptación. Esto permite que el foco del desarrollo se centre en los requerimientos específicos del software a construir y no en las problemáticas descritas. El trabajo se realizó usando la metodología de desarrollo dirigida por pruebas o Test Driven Development (TDD). Además se usó un proceso de desarrollo incremental en el que primero se genera una versión simple de cada requerimiento y luego se analiza y mejora según sea necesario. Durante el desarrollo del framework, se contó con que dos aplicaciones fueran desarrolladas usándolo. Esto permitió tener acceso a una rápida retroalimentación, lo que redundó en una implementación mejorada. Se obtuvo un nuevo framework con el cual se desarrollaron dos aplicaciones mientras se realizaba este trabajo y dos más comenzarían su desarrollo próximamente. Este nuevo framework redujo considerablemente la cantidad de configuración necesaria para funcionar, permitiendo que sea más simple de usar y aprender. Se actualizaron las componentes en las que depende el framework con lo que sus nuevas capacidades fueron incorporadas. Se agregó la capacidad de desarrollar servicios Web de manera simple y limpia con el uso del estándar JAX-WS. Se documentaron todas las clases y funciones relevantes del framework usando javadoc, lo que permite un desarrollo más fácil apoyado por un IDE. En general se cumplieron todos los objetivos planteados, dejando una base sólida para mejoras y nuevas funcionalidades.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectComputación
dc.subjectFramework Java
dc.subjectJ2ee
dc.subjectCxf
dc.subjectWeb
dc.subjectXml
dc.subjectDybox
dc.titleDiseño e Implementación de la Tercera Versión del Framework Java para Aplicaciones Web de la Empresa Dybox
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución