dc.contributorCharrier González, Reynaldo
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Geología
dc.contributorCarretier, Sébastien
dc.contributorFarías Thiers, Marcelo
dc.creatorEscribano Alisio, José Javier
dc.date.accessioned2012-09-12T18:17:27Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:10:04Z
dc.date.available2012-09-12T18:17:27Z
dc.date.available2019-04-25T22:10:04Z
dc.date.created2012-09-12T18:17:27Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103256
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2408543
dc.description.abstractEn trabajos anteriores se han reconocido una serie de superficies planas de erosión continental sobre los cordones de cerros de la Cordillera de los Andes en Chile central, las que han sido interpretadas como remanentes de peneplanicies alzadas. Este tipo de superficies se formarían originalmente cercanas al nivel del mar lo que permite interpretarlas como marcadores geomórficos de alzamiento. En el presente trabajo se caracterizan los distintos niveles que estas superficies forman, determinando sus rangos de elevación, distribución areal y relación con estructuras mayores del antearco de Chile Central. Utilizando perfiles topográficos este-oeste, modelos de elevación digital e imágenes satelitales. En el sector de estudio se identifican 12 niveles que se correlacionan en 3 Peneplanicies y 3 ´strath terraces’ de alturas entre 750 y más de 5.000 m s.n.m., Dos de las peneplanicies se encuentran en la Cordillera Principal (CP), y la otra en la CP, Depresión Central (DC), y Cordillera de la Costa (CC), mientras que las ‘strath terraces’se reconocen en todas las unidades morfoestructurales. Estas se encuentran dislocadas por fallas y estructuras relacionadas al alzamiento andino. Las superficies de bajo relieve tienen edades entre 9,8 y 2,7 Ma, acotadas gracias a trabajos anteriores principalmente por relaciones de contacto. Y se discute además otros posibles eventos como dislocaciones, basculamiento y erosión glaciar. Por último las superficies erosivas indican 6 pulsos de alzamiento relacionados a su génesis, y se propone un modelo base y simplificado de la evolución del relieve en el sector de estudio.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectGeología
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectGeología estructural
dc.titleSuperficies de Bajo Relieve en la Cordillera de Chile Central entre los 32°30’S y los 33°30’S, y su Relación con el Alzamiento Andino
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución