dc.contributorDíaz Rodenas, Gerardo
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Ingeniería Civil
dc.contributorDelfín Ariztía, Federico
dc.contributorAguilera Gutiérrez, Carlos
dc.creatorAldana Ortiz, Rafael Sebastián
dc.date.accessioned2012-09-12T18:17:27Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:10:01Z
dc.date.available2012-09-12T18:17:27Z
dc.date.available2019-04-25T22:10:01Z
dc.date.created2012-09-12T18:17:27Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103251
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2408538
dc.description.abstractEl control de calidad de las obras de hormigón se basa principalmente en los resultados de ensayos a compresión de probetas cúbicas representativas del hormigón colocado. En el caso de hormigones de alta resistencia es común recurrir a ensayos de compresión sobre probetas cilíndricas y utilizando la relación de conversión que establece la norma NCh170.Of1985, “Hormigón – Requisitos generales”, obtener los valores de resistencia referidos a probetas cúbicas normales. Considerando que los hormigones que se suministran actualmente a las obras han experimentado variaciones significativas con respecto a los que se producían en los años 80, resulta de interés actualizar los criterios y especialmente las relaciones que se requieren para un adecuado control de aceptación de los hormigones. Para lograr este objetivo se confeccionan 15 hormigones de prueba, dos coladas de 160 l para cada hormigón, con relaciones A/C desde 1,0 hasta 0,30, que permitieron moldear 18 probetas cúbicas y 21 probetas cilíndricas, para ensayar a las edades de 7 y 28 días. Adicionalmente, se estudia la influencia del tipo de refrentado (capping v/s rectificado) en los valores de resistencia a compresión cilíndrica obtenida. Como resultado de esta experiencia, se obtiene que el rango de resistencias de los hormigones estudiados van desde los 110 kg/cm2 hasta los 1150 kg/cm2 y dentro de este rango se establecen correlaciones existentes entre el ensayo de probetas cúbicas y cilíndricas a 7 y 28 días de edad. Del análisis de los resultados obtenidos se deduce una nueva relación para la conversión de resistencias a compresión de probeta cilíndrica a probeta cúbica y que los cilindros preparados con refrentado en sus caras dan resistencias mayores que los cilindros preparados con rectificado en sus caras.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectIngeniería
dc.subjectHormigón
dc.subjectEnsayo de materiales
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectResistencia de materiales
dc.subjectProbetas cilíndricas
dc.subjectProbetas cúbicas
dc.titleEstudio Experimental de Resistencias a Compresión del Hormigón: Correlación entre Resultados de Probetas Cúbicas y Probetas Cilíndricas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución