dc.contributorMardones Pérez, Diego
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Astronomía
dc.contributorGaray Brignardello, Guido
dc.contributorRojo Rubke, Patricio
dc.contributorCortés López, Juan
dc.creatorSilva Bustamante, Andrea
dc.date.accessioned2012-09-12T18:11:41Z
dc.date.available2012-09-12T18:11:41Z
dc.date.created2012-09-12T18:11:41Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102279
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es estudiar las propiedades físicas y cinemáticas en el interior de seis núcleos densos y masivos seleccionados en base a la forma de sus perfiles de la línea CS(2-1), que indican existencia de acreción y de vientos. Esto sugiere que son núcleos densos en etapas tempranas del proceso de formación de estrellas masivas. Estudiamos múltiples transiciones rotacionales de las moléculas CS, HCO+ , CO e isótopos, con los telescopios SEST, ASTE y APEX. Con ello determinamos propiedades físicas de los núcleos densos tales como la columna de densidad, tamaño del núcleo denso, masa, perfil de densidad radial, vientos y velocidad radial. Utilizando el método Monte Carlo buscamos la mejor estrategia para resolver las poblaciones moleculares en el interior de núcleos densos y así reproducir los espectros observados. Calculamos espectros con distintos tipos de modelos de nube variando la densidad, temperatura cinética, abundancia química, velocidad de contracción y turbulencia en función del radio de la nube. Estudiamos el comportamiento de los perfiles de líneas del CS y del HCO+ al usar distintos tipos de nubes. Modelos tipo ley de potencia ajustaron bien las observaciones de líneas moleculares hacia las 6 fuentes escogidas. Los modelos incluyen gas de menor densidad fuera del ancho a media altura determinado por CS y polvo. Por eso utilizamos nubes con radio máximo de 2 a 4 veces el radio del polvo y 2 a 6 veces la masa del polvo. Las tasas de acreción calculadas están en acuerdo con los valores reportados anteriormente para estrellas masivas en formación. Las observaciones no se ajustan con el modelo de núcleo turbulento de McKee & Tan 2003, porque este modelo sobreestima el ancho en velocidad de las líneas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectAstronomía
dc.subjectNúcleos
dc.subjectEstrellas - Formación
dc.subjectEquilibrio termodinámico
dc.subjectEstrellas masivas
dc.titleAcreción en Núcleos Densos Masivos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución