dc.contributorBriceño Hola, Rodrigo
dc.contributorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
dc.contributorDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.contributorHeld Barrandeguy, Gastón
dc.contributorTorres Magües, John
dc.creatorChunga de la Torre, María José
dc.date.accessioned2012-09-12T18:11:37Z
dc.date.available2012-09-12T18:11:37Z
dc.date.created2012-09-12T18:11:37Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102207
dc.description.abstractFemafín es una empresa familiar, con sede en Guayaquil - Ecuador, ofrece servicios contables, financieros y legales a personas naturales o jurídicas obligadas a llevar contabilidad por efecto de sus actividades comerciales. Ha experimentado una reducción en la rentabilidad del negocio, atribuido entre otros factores al manejo administrativo informal, improvisación en toma de decisiones, falta de un plan específico de marketing y falta de información del mercado donde se desenvuelve. En virtud de lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo presentar propuestas estratégicas a corto, mediano y largo plazo para ser consideradas por la consultora. De la evaluación del entorno se obtiene que la competencia carece de posicionamiento dentro del mercado objetivo. Al evaluar la oficina se observa que la estructura organizacional no está claramente definida a nivel de jerarquías ni funciones, no existe una imagen corporativa claramente definida ni un plan de fidelización y mantenimiento de clientes. Sin embargo se detectó alto potencial de crecimiento en el nicho de Agencias de Viaje, producto del nivel de conocimiento adquirido en los años de trabajo con empresas del sector. Para aprovechar la fortaleza detectada se recomienda concentrar esfuerzos en el segmento de agencias de viaje, el cual es un sector que requiere de conocimiento profundo del negocio para dar un servicio profesional de calidad, lo que asegura una ventaja competitiva. Para alcanzar la meta propuesta, sin afectar la calidad del servicio resulta necesario invertir en actualizar los equipos computacionales y software que utiliza la empresa. La estrategia proyectada tiene como objetivo incrementar la participación en el segmento de agencias de viaje al 10%, para lo cual se contempla invertir en Marketing y tecnología. Bajo el supuesto de alcanzar la meta de ventas en 5 años, la inversión se recupera al tercer año de implementada la estrategia. El análisis de sensibilidad muestra que se necesita captar al menos 1,1% del mercado objetivo para obtener VAN positivo, siendo ésta una meta alcanzable.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectIngeniería
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectGestión de negocios
dc.subjectEstrategia del desarrollo
dc.subjectEvaluación económica
dc.titlePlanificación Estratégica para una Empresa de Servicios Contables
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución