dc.contributorSolovera Roje, Aliocha
dc.contributorMaupoint, Andrés
dc.contributorFacultad de Artes
dc.contributorDepartamento de Música y Sonología
dc.creatorConcha Goldschmidt, Francisco
dc.date.accessioned2012-09-12T18:06:58Z
dc.date.accessioned2019-04-25T22:00:55Z
dc.date.available2012-09-12T18:06:58Z
dc.date.available2019-04-25T22:00:55Z
dc.date.created2012-09-12T18:06:58Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101456
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2406759
dc.description.abstractSin pretensiones de hacer teoría alguna, que permita justificar algo que ya está compuesto -ya sea por lógica o por mera palabrería-, este ensayo se referirá en su totalidad acerca de algo ya escrito, de una música escrita; pensada para ser ejecutada por otros, cual recitación a viva voz, que convierte lo escrito en materia real -concretamente sonante, mentalmente resonante-, cual coordinadas vibraciones de maderas, bronces y cuerdas, que encarnan la partitura Recuerdos sin nombre, compuesta en el mes de julio del año 2007 para orquesta de cámara de veinticinco instrumentos: flauta, oboe, clarinete, fagot, dos cornos, seis violines primeros, cinco violines segundos, tres violas, tres violonchelos y dos contrabajos, por supuesto más el indispensable director. Eso sí, no se excluye que existan otro tipo de pretensiones para este texto, por ejemplo, cual la de hacer vivo lo que ya no es: el recordar, con el fin de transformar dichos recuerdos en experiencia, desplegando lo vivido en una narración, en un relato.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.publisherCyberDocs
dc.rightsConcha Goldschmidt, Francisco
dc.subjectComposición musical
dc.subjectMúsica de cámara
dc.titleRecuerdos sin nombre para orquesta de cámara
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución