dc.contributorCovacevich, José
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorEscuela de Arquitectura
dc.creatorAndrews Rojas, Jaime
dc.date.accessioned2012-09-12T17:55:36Z
dc.date.available2012-09-12T17:55:36Z
dc.date.created2012-09-12T17:55:36Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101155
dc.description.abstractLa educación ha sido uno de los más constantes temas de preocupación nacional. Entre profesores, alumnos y padres y apoderados, involucra a toda la población del país. Desde los primeros tiempos de la República la enseñanza se convirtió en un problema a la vez político y técnico. Generó debates y doctrinas, como la del Estado Docente, con sus defensores y detractores. La extensión de la educación primaria, hasta llegar a todos los niños del país, tiene una larga historia. La educación en nuestro país comienza muy incipientemente con la utilización de recursos ya existentes, como la iglesia, para impartir la educación. Posteriormente hay una búsqueda por generar lugares creados para enseñar y comienza a gestarse los primeros albores de la educación en Chile. Mientras las escuelas van creciendo, también crece el rol del estado como entidad gestora de educación, y hacia mediados del siglo XX hay grandes cambios al crearse la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales y la Primera Reforma Educacional. Con esto se intenta lograr que la educación alcance a toda la sociedad, la prioridad es lograr la mayor cantidad de niños estudiando, y para esto en la arquitectura se utiliza ciertos métodos industriales de prefabricación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArquitectura
dc.subjectConstrucciones escolares
dc.subjectChile
dc.subjectRancagua
dc.titleRemodelación de colegios Moisés Mussa y República Argentina : espacios educativos ciudad de Rancagua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución