dc.contributorPrat Vargas, Leopoldo
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorEscuela de Arquitectura
dc.creatorAdrover Wohllk, Cristian
dc.date.accessioned2012-09-12T17:55:32Z
dc.date.accessioned2019-04-25T21:59:06Z
dc.date.available2012-09-12T17:55:32Z
dc.date.available2019-04-25T21:59:06Z
dc.date.created2012-09-12T17:55:32Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101091
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2406396
dc.description.abstractCabe destacar que las vías del proyecto conducen a fomentar directamente el sistema de salud, aumentando el número de centros lo cual se orienta directamente a la alta demanda. Sin embargo se buscará a su vez el fomento comunal, es decir, dar a conocer ideas que permitan mejorar la salud comunal, tanto por medio de toma de conciencia de la población, como a través de la configuración y recuperación de espacios perdidos, fomentando la construcción y la idea de “comuna ejemplo” que se pretende lograr
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArquitectura
dc.subjectCentros médicos
dc.subjectChile
dc.subjectSantiago
dc.subjectArquitectura y construcción de hospitales
dc.titleCentro de referencia de salud Vespucio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución