dc.contributorBesancon, Yves
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorEscuela de Arquitectura
dc.creatorQuinteros, Miguel
dc.date.accessioned2012-09-12T17:55:30Z
dc.date.available2012-09-12T17:55:30Z
dc.date.created2012-09-12T17:55:30Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101051
dc.description.abstractEl proyecto tiene como finalidad generar un espacio que permita a las mujeres privadas de libertad conseguir las herramientas suficientes para desempeñar sus roles durante el período de su condena así como cuando egresen del recinto de reclusión. Esto permitirá que durante su estadía en el centro de rehabilitación logre la dignificación de las internas como personas mediante la capacitación a través de la educación y el trabajo. Facilitando las relaciones con el medio exterior, tanto con las familias de las internas privadas de libertad como con la comunidad que rodea al centro de rehabilitación proyectando una imagen positiva al resto de la sociedad en cuanto al funcionamiento de la unidad penal, mediante su labor rehabilitadora a través de una capacitación laboral efectiva
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArquitectura
dc.subjectTrabajo en las prisiones Chile Talca
dc.subjectEstablecimientos penitenciarios
dc.subjectEducación de presos Chile Talca
dc.subjectPrisiones Chile Talca
dc.titleCentro femenino de educación y trabajo en Talca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución