dc.contributorMuñoz, Osvaldo
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorDepartamento de Diseño Industrial
dc.creatorRamdohr Lepori, Cristián
dc.date.accessioned2012-09-12T17:55:30Z
dc.date.accessioned2019-04-25T21:58:49Z
dc.date.available2012-09-12T17:55:30Z
dc.date.available2019-04-25T21:58:49Z
dc.date.created2012-09-12T17:55:30Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101038
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2406343
dc.description.abstractHoy en día después de 22 años del cierre del Ferrocarril Trasandino Central y bajo un clima diplomático óptimo, los gobiernos de Chile y Argentina junto con la empresa Tecnicagua, han decidido impulsar un proyecto que busca volver a poner en marcha el Ferrocarril Trasandino Central para el año 2009. Sobre la base de lo expuesto, nace –luego de una profunda motivación personal en el tema- la idea de proyectar un Vagón Contemplativo del Paisaje Andino para pasajeros del Ferrocarril Trasandino Central.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.publisherPrograma Cybertesis
dc.rightsRamdohr Lepori, Cristián
dc.subjectDiseño Industrial
dc.subjectFerrocarriles
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectFerrocarriles Chile Historia
dc.titleAconcagua coche contemplativo del paisaje Andino para trenes turísticos del ferrocarril trasandino central
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución