dc.contributorSuhrcke, Gunther
dc.contributorMuñoz, Gabriela
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.contributorEscuela de Arquitectura
dc.creatorToledo Briones, Fernanda
dc.date.accessioned2012-09-12T17:54:52Z
dc.date.available2012-09-12T17:54:52Z
dc.date.created2012-09-12T17:54:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100394
dc.description.abstractEl siguiente proyecto tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, garantizar y promover el conocimiento y ejercico de sus derechos, fomentar su plena integración a la sociedad, por medio de la coordinación, implementación y evaluación de políticas, planes y programas. Además es importante promover la participación social, autonomía y autogestión de las personas mayores a través de la entrega de recursos orientados a fortalecer las intervenciones sociales y promover el desempleo de nuevos roles en la vejez. Fomentar la asociatividad en todos los ámbitos comunal, regional y nacional, o bien, oir organizaciones funcionales no territoriales, para lo cual existen instancias de participación para los adultos mayores como : Club de adultos mayores : los clubes de adultos mayores son organizaciones comunitarias que se preocupan de defender los intereses que tengan los adultos mayores dentro de la comunidad, para llevar a cabo acciones y programas en beneficio de sus asociados. Unión Comunal de Adultos Mayores se conforma con la participación de, a lo menos un 20 por ciento de los clubes de adultos mayores que existen en cada comuna o agrupación de comunas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectAdultos mayores--Aspectos sociales--Chile
dc.titleCentro de encuentro para el adulto mayor: C.E.A.M
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución