dc.contributor | Iglesis Guillard, Jorge | |
dc.contributor | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | |
dc.contributor | Escuela de Arquitectura | |
dc.creator | Lizana Vergara, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2012-09-12T17:54:29Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T21:54:01Z | |
dc.date.available | 2012-09-12T17:54:29Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T21:54:01Z | |
dc.date.created | 2012-09-12T17:54:29Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100075 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2405385 | |
dc.description.abstract | La propuesta pretende definir lineas conceptuales para un proyecto que responda de
manera mas adaptada a los requerimientos espaciales del lugar. Asi, el tema del proyecto no
se acota a dar respuesta arquitectonica a la demanda por densificacion, sino que pretendera
ser una integracion positiva de propuestas espaciales y funcionales a las diferentes escalas
de la ciudad que confluyen en el lugar como proyecto de renovacion urbana..
Se plantea potenciar espacialmente el eje oriente.poniente a traves del reconocimiento
del vacio del Parque La Aguada como elemento integrador de la ciudad, que permite dar
una identidad espacial al nodo Vicuña Mackena / Carlos Valdovinos.
. Proyectar el parque traspasando la avenida, para eliminar su percepcion de barrera,
y conectarlo asi con la espacialidad del parque Quilin.
.Aumentar la escala del parque al llegar al eje norte . sur, proponiendo un barrio
residencial en su borde sur, que haga permeable el borde construido y que integre su
espacialidad con el parque.
. Constituir un eje espacial a traves de este borde, que reconozca el vacio del parque,
y lo proyecte sobre el eje Vicuna Mackenna, determinando la continuidad e integracion de
los bordes oriente . poniente.
Se pretende explorar una nueva posibilidad de intervenir en las áreas centrales e
industriales de la ciudad con un programa arquitectónico residencial que incorpore en la
propuesta la construcción del espacio público como variable fundamental, y que de solución
a la problemática de la renovación urbana dentro del área de estudio definida. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.subject | Renovación urbana--Chile--Santiago | |
dc.subject | Edificios de departamentos--Chile--Santiago | |
dc.title | Vivienda colectiva en Santiago Sur : — regeneración de un área industrial obsoleta Macul - San Joaquín | |
dc.type | Tesis | |