dc.contributorSahid Garnica, Germán
dc.creatorRoa Plazas, Carol Indira
dc.date.accessioned2017-05-09T13:18:22Z
dc.date.available2017-05-09T13:18:22Z
dc.date.created2017-05-09T13:18:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13362
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_13362
dc.description.abstractThis research attempts to explain the influence of the Five Geopolitical Codes developed by Colin Flint in the design and behavior of the foreign policy of Venezuela to Colombia between the years 2008 to 2010. Different political, military, commercial, geostrategic and diplomatic junctures between Álvaro Uribe and Hugo Chávez governments, allowed the use strategies based in the use of “Smart Power” by Venezuela´s government during the period described above.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceFlint, Colin. (2006). Introduction to Geopolitics. London: Routledge.
dc.sourceCalduch, Rafael. (1993). Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Editorial Ceura.
dc.sourceCorrales, Javier y Penfold Michael, (2011). Dragon in the tropics: Hugo Chavez and the political economy of revolution in Venezuela. Washington D.C.: Brookings Institution Press.
dc.sourceChávez Frías, Hugo (2008). Las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. República Bolivariana de Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
dc.sourceMartínez, José Honorio (2011). La política petrolera del gobierno Hugo Chávez o la redefinición del Estado ante la globalización neoliberal. HAOL, Núm. 24 (invierno, 2011), 7-15.
dc.sourceNolte Detlef y Wehner Leslie. (2014). La creciente presencia de la Alianza del Pacífico en América Latina. Iberoamericana, 14(53), 173 - 177.
dc.sourceNye, Joseph. (2004). Soft power: The means to success in world politics. New York, NY: Public Affairs.
dc.sourceBlanco, Ronald., y Linares, Rosalba. (2008). Hugo Chávez en la política exterior venezolana: (Alca vs Alba) de la democracia representativa a participativa. Aldea Mundo, 13(28), 49 - 58.
dc.sourceRamírez, Hugo. (2010). Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones. En Ramos, F.; Romero, C. y Ramírez, H. Hugo Chávez: una década en el poder (pp. 527-563). Bogotá (Colombia): Universidad del Rosario.
dc.sourceQuiroz Serrano, Rafael. (2016). El Petróleo en Venezuela. En Ramos, F.; De Lisio, Antonio y Rodríguez, R. De Chávez a Maduro (pp. 3-26). Bogotá (Colombia): Universidad del Rosario.
dc.sourceSerbin, Andrés y Serbin Pont, Andrei. (2014). Quince años de política exterior bolivariana: ¿entre el soft-balancing y la militarización? Pensamiento Propio, 19(39), 287 - 326.
dc.sourceSuzart de Pádua, Adriana y Kalil Mathias, Suzeley (2010). Por una política de defensa común latinoamericana: la propuesta venezolana. Íconos, 1(38), 55 - 65.
dc.sourceUrdaneta García, Marianela (2010). La imagen de Venezuela y Hugo Chávez en la prensa electrónica española. Pangea, 1(20), 20 - 53.
dc.sourceÁlvarez Téllez, R. (2007). Industria petrolera venezolana como arma de la política exterior de Hugo Chávez. Cholula, Puebla, MX: Universidad de las Américas Puebla.
dc.sourceAmézquita Rojas, Edna Rocío. (2011). Declaraciones e imagen del mandatario venezolano Hugo Chávez, año 2009. Bogotá DC: Universidad Sergio Arboleda.
dc.sourceBelmonte Guzmán, Amalio. (2012). Análisis de la política militar del Presidente Hugo Chávez Frías. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
dc.sourceBuitrago Cruz, María Alejandra. (2011). Análisis mediático del conflicto de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Bogotá DC: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceCardozo, Elsa. (2011). El giro de las relaciones entre Venezuela y Colombia: ámbitos y alcance, riesgos y posibilidades. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
dc.sourceCardozo, Elsa. (2013). La gobernabilidad en Venezuela y la seguridad regional: presente y perspectivas. Documento interno de discusión del Grupo de Trabajo Venezuela del Programa de Cooperación en Seguridad Regional, Ildis.
dc.sourceContreras García, Julieth Fernanda. (2013). Palabras textuales: análisis de los titulares de prensa sobre Hugo Chávez entre 1999-2010. Bogotá DC: Universidad del Rosario.
dc.sourceDietrich Steffan, Heinz. (2013). Tres criterios para identificar una economía socialista. Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 8, N° 20. Maracaibo, Venezuela.: Universidad del Zulia.
dc.sourceEsguerra Umaña María del Pilar, Montes Uribe Enrique, Garavito Acosta Aaron y Pulido Acosta Carolina. (2010). El comercio colombo-venezolano: características y evolución reciente. Borradores de Economía, 1(602), 1 - 48.
dc.sourceGumucio, Cristian Parker. (2004). Sobre política exterior iniciando el siglo XXI. Revista de Sociología, N° 18. Maracaibo, Venezuela.: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Págs 149 – 157.
dc.sourceMalamud, Carlos. (2006). La salida venezolana de la Comunidad Andina de Naciones y sus repercusiones sobre la integración regional. ARI, 2006(54), 1 - 8.
dc.sourceMalamud, Carlos. (2013). El liderazgo en América Latina tras la muerte de Hugo Chávez. ARI, 2013(21), 1 - 5.
dc.sourceRacovschik, María Alejandra. (2010). CONFLICTO COLOMBIA-VENEZUELA: síntesis de los hechos. Observatorio UNASUR, Edición especial, 1 - 6.
dc.sourceRomero, Carlos y Corrales Javier. (2009) "U.S.-Venezuela Relations. Forthcoming in Domínguez, Jorge I., ed., U.S.-Latin America Relations since 9/11 (Routledge). (pp. 536-537).
dc.sourceRomero, Carlos (2010). La Política Exterior de la Venezuela Bolivariana. Plataforma Democrática (Working Paper #4).
dc.sourceUniversidad Militar Nueva Granada (2009). “Colombia en UNASUR y el consejo de defensa suramericano”. Instituto de Estudios Geoestratégicos y asuntos Políticos. Octubre 05 de 2009. Disponible en: http://www.umng.edu.co/documents/10162/8b1cddc7-da78-439e-9196-4060815e2c7d
dc.sourceZúñiga Zambrano, Laura Patricia (2010). La Influencia de la Política de Adquisición de Material Bélico de la Administración Hugo Chávez Frías en la Agenda Bilateral Venezuela-Estados Unidos. Bogotá DC: Universidad del Rosario.
dc.sourceAló Presidente. “Hace 9 años se develó plan magnicida de la derecha contra Chávez.” Mayo 09 de 2013. Disponible en: http://www.alopresidente.gob.ve/info/2/2249/hace_9_aunos.html
dc.sourceAltmann Borbón, Josette. (2009). El ALBA, Petrocaribe y Centroamérica: ¿intereses comunes? Nueva Sociedad, 219, 127-144.
dc.sourceCaracol Radio. “Con declaración de principios, Colombia y Venezuela superan diferencias”. Agosto 08 de 2010. Disponible en: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/con-declaracion-de-principios-colombia-y-venezuela-superan-diferencias/20100810/nota/1338949.aspx
dc.sourceEl País. “Chávez: "Colombia es una amenaza para la paz y estabilidad de la región"”. Marzo 2 de 2008. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2008/03/03/actualidad/1204498802_850215.html
dc.sourceEl País. “El narco santuario de las FARC”. Diciembre 12 de 2016. Disponible en: http://elpais.com/diario/2007/12/16/domingo/1197780753_850215.html
dc.sourceEgaña, Fernando (2009) “El Impacto de la Política Exterior en la Opinión Pública”. Borrador, Caracas. Disponible en: ILDIS. www.ildis.org.ve
dc.sourceNorteamerica. “¿Qué pasó en Venezuela el 4F, el primer intento de golpe de Estado de 1992?” Febrero 04 de 2015. Disponible en la web: http://www.notimerica.com/politica/noticia-paso-venezuela-4f-primer-intento-golpe-estado-1992-20150204211638.html
dc.sourceSemana. “Crisis diplomática deja casi muerta la frontera Colombia-Venezuela”. Julio 31 de 2009. Artículo disponible en: http://www.semana.com/nacion/relaciones-exteriores/articulo/crisis-diplomatica-deja-casi-muerta-frontera-venezuela-colombia/105746-3
dc.sourceSemana. “Venezuela anuncia primeras medidas tras romper relaciones con Colombia”. Julio 22 de 2010. Artículo disponible en: http://www.semana.com/nacion/relaciones-exteriores/articulo/venezuela-anuncia-primeras-medidas-tras-romper-relaciones-colombia/119602-3
dc.sourceAlianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), (2010). Disponible en: http://www.alba-tcp.org/content/albatcp
dc.sourceAl Aissami, Tarek. (2010). Declaraciones del ministro del interior y justicia de Venezuela, Tarek Al Aissami en su encuentro con el ministro de defensa de Colombia, Rodrigo rivera. Disponible en: http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/20101119declaraciones_mininterior_venezuela_cartagena.pdf
dc.sourceAsociación Civil Control Ciudadano. (2016). Acuerdos de Cooperación Militar 2005 – 2016. Estudio de Caso III. Disponible en: http://controlciudadano.org/web/wp-content/uploads/VENEZUELA_ACUERDOS-DE-COOPERACION-II-Estudio.pdf
dc.sourceCancillería. (2012). Relaciones Bilaterales Colombia-Venezuela. Disponible en: http://www.revistaperspectiva.com/files/files/documentos/Relaciones_Bilaterales_Instrumentos_Acuerdos_suscritos_Comisi%C3%B3n_de_Vecindad_Colombia_Venezuela.pdf
dc.sourceEl Universal. (2010). Venezuela y Colombia restablecen nexos diplomáticos. Disponible en: http://www.eluniversal.com/2010/08/10/int_ava_venezuela-y-colombia_10A4321491.shtml
dc.sourceEuropean Comission. (2014). FICHA COLOMBIA-VENEZUELA Colaboración UE – América Latina sobre CTF 2013, 1 - 8.
dc.sourceFermín, Eudis. (2012). La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano. Reflexión Política, 14(28), 52 - 67.
dc.sourceHolguín Cuéllar, María Ángela. (2013). Memorias al congreso: 2012 - 2013. Bogotá DC: Ministerio de Relaciones Exteriores.
dc.sourceHugo Chávez Frías, H. (2008). Las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. República Bolivariana de Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. p. 5. Disponible en: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/09/lineas-generales-delplan-de-desarrollo-economico-y-social-de-la-nacion-2007-2013.pdf
dc.sourceMinisterio de Defensa Nacional. Presentación de la Estrategia Internacional de las Farc: Evidencias halladas en los dispositivos técnicos de Raúl Reyes. Bogotá DC, junio de 2008.
dc.sourceMinisterio Popular del Poder de Petróleo. “Presidentes de Colombia, Panamá y Venezuela inician la construcción del Gasoducto Transcaribeño.” Julio 08 de 2006. Disponible en: http://www.menpet.gob.ve/noticias/recientes/noticias.php?option=view&idNot=170
dc.sourceOrganización de los Estados Americanos. Convocatoria de la reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores y nombramiento de una comisión. Marzo 05 de 2008. Disponible en: http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res930.asp
dc.sourceReyes, Theis. “Venezuela abandona posición histórica frente al golfo”. El universal, 2009. Consulta realizada en mayo del 2011. Disponible en la página web http://www.eluniversal.com/2009/04/14/pol_art_venezuelaabandona_1346832.shtml
dc.sourcePDVSA. (2005). Acuerdo de cooperación energética PETROCARIBE. Disponible en: http://www.pdvsa.com/
dc.sourcePDVSA. (2007). Venezuela refuerza su política internacional de Plena Soberanía Petrolera. Contacto con la Nueva PDVSA, 1(15), 8 - 9.
dc.sourcePetrocaribe. (2008). Tratado para la seguridad energética Petrocaribe. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la energía y el Petróleo.
dc.sourcePetrocaribe. (2009). Acerca de Petrocaribe. Disponible en: http://www.petrocaribe.org/index.php?tpl=interface.sp/design/union/readmenu_acerca2.tplhtml&newsid_obj_id=627&newsid_temas=4
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCódigos Geopolíticos
dc.subjectGeo-estrategia
dc.subjectSmart Power
dc.subjectSoft Power
dc.titleEl uso de códigos geopolíticos por parte del gobierno de Hugo Chávez hacia Colombia entre 2008 y 2010
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución