dc.contributorCardona, Diego
dc.creatorRozo Cañón, Fredy Enrique
dc.date.accessioned2013-03-18T15:16:55Z
dc.date.available2013-03-18T15:16:55Z
dc.date.created2013-03-18T15:16:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4327
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_4327
dc.description.abstractAccelerated development experienced in recent years, ICT has generated fundamental transformation processes in human relations, the economy, culture, politics and even customs. Taking as a starting point the concept of Manuel Castells (2002), which States that the revolution of the ICT given its capacity of penetration in the whole area of human activity, including the obtaining of knowledge, it is the entry point to analyze the complexity of the new economy, society and culture in training,(( this research project aims to: i) determine the impact that the knowledge society in the stock market in Colombia and ii) establish why it considered the stock market as a speculative market. The document begins with a theoretical framework in which discusses concepts that respond to two different traditions of thought: the information society and the knowledge society, and dealt with the central features that currently define them; analyzing the transformations that led to its origin and the mode in which an attempt to unify their properties under a single term. Then is a contextualization of the stock market in Colombia by a description of its principal participants and the characteristics of each of them. Later described the impact that the main indexes used in the stock market and lastly a description becomes from various authors with regard to the concept of speculation.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Dirección
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceABC del Inversionista (s.f.) Autoregulador del Mercado de Valores de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.valoresbancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523124175&ssbinary=true
dc.sourceAcevedo A., Linares C., & Cachay O., (2009) La economía y la sociedad del conocimiento. Hacia la tercera revolución: la información. Revista de la faculta de ingeniería industrial. Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932009000200002&lng=en&nrm=is&tlng=es
dc.sourceAvondet L, Di Meglio F y Loray R, (2010) El desarrollo de las economías contemporáneas frente a la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías. Revista Contribuciones a la economía. Disponible en http://www.eumed.net/ce/2010b/aml.htm
dc.sourceBanco Bilbao Vizcaya Argentaria (2011) Informe País: Colombia, Análisis Económico, Resumen Ejecutivo, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/2011_Informe_pais_colombia_tcm346-276061.pdf?ts=732013
dc.sourceBinimelis H., (2010) Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada desde la teoría crítica. Nueva Época, Año 23 Núm. 62, México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-57952010000100009&script=sci_arttext
dc.sourceBolsa de Valores de Colombia. Disponible en: http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/ComisionistasyAfiliados/Acerca_Comisionistas
dc.sourceCamacho K., (2008) Gestión del conocimiento: aportes para una discusión Latinoamericana. Knowledge Management for Development Journal 4(1) 31-41. Disponible en: http://journal.km4dev.org/index.php/km4dj/article/viewFile/115/185
dc.sourceCamino E., (2004) Ética de la especulación financiera, Unión Editorial Madrid, España. Disponible en: http://arvo.net/etica/etica-de-la-especulacion-financiera/gmx-niv149-con11243.htm.
dc.sourceCardona D., (2001) Economía o sociedad de la información, Sotavento Revista de la Maestría en Administración de Empresas M.B.A., Universidad Externado de Colombia, Número seis, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1570/1422
dc.sourceCardona D., (2009) Las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC - en la relación Administración Pública – Ciudadano Caso Colombia - Perú, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. Disponible en: books.google.com.co/books?isbn=9588378206
dc.sourceCastells M., (2002) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, D.C. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells
dc.sourceCastillo M. & Cárdenas A., (2004) El conocimiento como insumo estratégico de la nueva economía. Revista Análisis Económico, UAM - Universidad Autónoma Metropolitana. Número 41, Volumen XIX. Azcapotzalco, México. Disponible en: http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/4105.pdf
dc.sourceCela J., (2005) Sociedad del conocimiento y sociedad global de la información: Implantación y desarrollo en España Vol. 28 Madrid España. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN0505110147A/19214
dc.sourceDavid P, Foray D., (2002) Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales No. 171 Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/david.pdf
dc.sourceDe Toro A., (2008) El futuro de las humanidades y de las ciencias sociales El imperativo de una reforma. Revista Universum No. 23 Volumen 1 Talca Chile. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100017&script=sci_arttext
dc.sourceDilman D.A., (2000) Mail and Internet Surveys. The Tailored Design Method 2da Ed., New York: J. Wiley
dc.sourceEstrada F., (2008) Economía y racionalidad de las organizaciones. Los aportes de Herbert A. Simon. Revista de Estudios Sociales No.31. Bogota, Colombia. Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/564/view.php
dc.sourceEstudio sobre la transparencia de emisores en Iberoamérica (2010) Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores. Lima, Perú. Disponible en: http://www.iimv.org/EstudioTransparencia/06-capmtulo%206.pdf
dc.sourceFernández M. y Ponjuán G. (2008) Análisis conceptual de las principales interacciones entre la gestión de información, la gestión documental y la gestión del conocimiento ECIMED, Vancouver. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v18n1/aci07708.pdf
dc.sourceFernández V. (2006) Gestión del Conocimiento versus Gestión de la Información. Investigación Bibliotecológica, Vol. 20 Num.41 México. Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-41/IBI002004102.pdf
dc.sourceGarcía F., (2002) El cuestionario. Recomendaciones metodológicas para el diseño de cuestionarios, México, Editorial Limusa. Disponible en: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elcuestionario.pdf
dc.sourceGlosario del Inversionista, (2011) Educación Financiera para todos. Autoregulador del mercado de valores (AMV), Bogotá, Colombia. Disponible en: www.amvcolombia.org.co/commons/downloads.php?f=../
dc.sourceGolubov N., (2007) Hacia una sociedad del conocimiento El futuro de la Educación Superior Estadounidense. Revista Unam Volumen 8 Numero 2 México. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.8/num2/art08/feb_art08.pdf
dc.sourceGómez A., (2008) Pásale al casino de la especulación financiera. Grupo Asesores en Economía y Administración Pública GAEAP León Guanajuato. México. Disponible en: http://www.gaeap.com/index_archivos/Page2697.htm
dc.sourceGonzález E., (2007) Una nueva propuesta para el estudio de la gestión del conocimiento. Revista Acimed, Vancouver. Disponible en:
dc.sourceGuía del Mercado de Valores, (2008) Bolsa de Valores de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.valoresbancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523124195&ssbinary=true
dc.sourceHernández J., (2005) Los paraísos fiscales. Ediciones AKAL S.A. Economía Actual. Madrid, España. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=11frrmOZfOsC&pg=PA33&lpg=PA33&dq=el+motor+de+los+mercados+financieros+es+la+especulaci%C3%B3n,+es+decir,+la+b%C3%BAsqueda+de+unas+ganancias+apostando+por+un+acontecimiento+futuro&source=bl&ots=v657MPXHDS&sig=zrUSIVCoF2E8Jn_sgQVRBVuWF8A&hl=es&sa=X&ei=1Lc0UerdBI_yiQKnk4GIDQ&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20motor%20de%20los%20mercados%20financieros%20es%20la%20especulaci%C3%B3n%2C%20es%20decir%2C%20la%20b%C3%BAsqueda%20de%20unas%20ganancias%20apostando%20por%20un%20acontecimiento%20futuro&f=false
dc.sourceHernández R., Fernández C. & Baptista P. (2010) Metodología de la investigación. Quinta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México D.F., México. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=las%20muestras%20dirigidas%20son%20v%C3%A1lidas%20en%20cuanto%20a%20que%20un%20determinado%20dise%C3%B1o%20de%20investigaci%C3%B3n%20las%20requiere%2C%20sin%20embargo%20los%20resultados%20son%20generalizables%20a%20la%20muestra%20en%20s%C3%AD%20o%20a%20muestras%20similares.&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDEQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.dre-learning.com%2Fdownload%2Fcursos%2Fmdli%2Fparte_6.htm&ei=Tfg0UYnaBrShyAHOwoFY&usg=AFQjCNESJNooUOi08I7I9IwnfQhCSB2TjQ&bvm=bv.43148975,d.aWM
dc.sourceInvestor Relations Colombia (s.f.) El mercado de valores en Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.irc.gov.co/portal/page/portal/irc/es/mercadovalorescolombiano/Mercado%20en%20Colombia%20Ene11_0.pdf
dc.sourceLa Republica (2012) 27 de junio. “Emisión de acciones un negocio a analizar”. Disponible en http://www.larepublica.com.co/node/13916.
dc.sourceLaudon K & Laudon J. (2004) Sistemas de información gerencial. Administración de la Empresa Digital Editorial Pearson, Octava Edición, México. Disponible en: http://librosgratis.net/book/sistema-de-informacion-gerencial-administracion-de-la-empresa-digital-laudon-kenneth-c-ma-edicion-_1222.html#
dc.sourceLeón M, Ponjuán G. y Rodríguez M (2006) Procesos Estratégicos de la gestión del conocimiento, ACIMED Ciudad de la Habana, Cuba. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci08206.htm
dc.sourceLópez J., (1999), Pacto de Caballeros en las Bolsas de Valores, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/TESIS25.pdf
dc.sourceMartínez M. (2006) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Segunda Edición. Editorial Trillas S.A. de C.V., México D.F., México.
dc.sourceMedellín E. (2003) La administración del conocimiento en centros públicos de investigación y desarrollo: el caso del Centro de Investigación en Química Aplicada. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma. Facultad de Contaduría y Administración, México D.F.
dc.sourceMéndez C (2006) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Cuarta Edición. Editorial Limusa S.A., Bogotá, Colombia.
dc.sourceMisión de Estudios del Mercado de Capitales (1996), Ministerio de Hacienda – Banco Mundial – Fedesarrollo, Bogotá, Colombia.
dc.sourceRamírez M. (2012) 13 de agosto, “Accionistas piden revisar títulos petroleros en la BVC”, Diario La Republica. Disponible en: http://www.larepublica.co/finanzas/accionistas-piden-revisar-%C3%ADtulos-petroleros-en-la-bvc_17853
dc.sourceRankia (2013) Análisis del Colcap. Seguimiento de la bolsa de valores de Colombia y sus empresas. Disponible en: http://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/1642833-intervinientes-bolsa-valores-colombia.
dc.sourceRodriguez Y., & Pinto M., (2010) Evolución, particularidades y carácter informacional de la toma de decisiones organizaciones. ACIMED. Ciudad de la Habana, Volumen 21. Número 1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000100006.
dc.sourceRozo F., & Cardona D., (2012) ¿Sociedad del Conocimiento o de la Información como condicionante en la dirección? Revista Criterio Libre Universidad Libre, Volumen 10. Número 16 259-268. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3966901.pdf
dc.sourceQuintanilla M. (2007) La investigación en la sociedad del conocimiento. Revista CTS., No. 8, Vol. 3 Universidad de Salamanca, España. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000100014
dc.sourceSemana Económica (2010) Asociación Bancaria de Colombia - Asobancaria, Bogotá, Colombia. Disponible en http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/750074.PDF
dc.sourceShapiro C. y Varian H (2000) El dominio de la información, Una guía estratégica para la economía de la Red. Antoni Bosch Editor, Barcelona. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=H7hZUf17PXMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.sourceSierra O., (2012) Índices bursátiles como estrategia de cobertura de riesgo en portafolios de renta variable en Colombia. Tesis presentada para optar al título de magister en Ingeniería Administrativa. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Minas, Medellín Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6660/1/71798648._2012_.pdf.
dc.sourceStrauss A. & Corbin J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.
dc.sourceUribe J., (2011) Mercado de acciones colombiano. Determinantes macroeconómicos y papel de las AFP. Documentos de trabajo No.138. Universidad del Valle CIDSE, Cali Colombia. Disponible en: http://dintev.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckfinder/files/DOCUMENTO%20DE%20TRABAJO%20CIDSE%20N%C2%B0%20138.pdf
dc.sourceVasen, F. (2009) La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología UNQ / UBA / CONICET, Argentina Revista CTS, nº 12, vol. 4. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v4n12/v4n12a11.pdf
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectSociedad del conocimiento
dc.subjectMercado accionario
dc.subjectEspeculación
dc.subjectSociedad de la información
dc.titleLa sociedad del conocimiento y su impacto en el mercado accionario en Colombia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución