dc.contributorArguello, Ricardo
dc.creatorCely Espinosa, Diana
dc.date.accessioned2015-11-13T14:29:33Z
dc.date.available2015-11-13T14:29:33Z
dc.date.created2015-11-13T14:29:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11381
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11381
dc.description.abstractOne of the biggest gaps with Colombian entrepreneurs is the information lack about exportations opportunities to other countries, especially the United States, the main Colombia commercial partner. For this reason, this research set out to identify and analyze opportunities exports of agricultural and agro-industrial potential products from Colombia to the United States in the period 2003 to 2012. After contextualizing the environment of the two countries as well as industry agricultural of each; we proceeded to the selection of ten tariff subheadings through databases UN COMTRADE and TRADE MAP. Based on the observed results, both agricultural and agro-industrial potential products were chosen for export to the United States; In addition, the Free Trade Agreement with that country was studied to recognize the advantages, benefits and opportunities that it generated on selected products. Therefore we could conclude that the United States has a significant influence in world commercial and financial relations. White in the case of Colombia it has achieved positive results in the trade balance, optimal levels of investment and growth of the commercial economy. Finally we can say that the Free Trade Agreement between these countries promotes constantly preferential entry, it generates better stability and competitiveness in the long-term. Also it allow access to markets facilitating regulatory processes of agricultural and agro-industrial products.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherFinanzas y Comercio Internacional
dc.publisherFacultad de economía
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.source SOLANO, Carolina. “La política comercial de Colombia: del pasado al futuro”, 2013 disponible en: www.ictsd.org/bridges-news Internacional Center for Trade and Sustainable Development.
dc.source MARTN, Juan. “ABC del TLC entre Colombia y Estados Unidos”, 2011 disponible en: www.senado.gov.co/sala-de-prensa Senado de la República de Colombia.
dc.source PATIÑO, Juan d. “ TLC entre Colombia y Estados Unidos ventajas y desventajas” , 2011 disponible en:www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=723 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
dc.source “Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos” 2012 disponible en: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
dc.source “ La negoción del TLC de Colombia con los Estados Unidos” 2011 disponible en: www.tlc.gov.co/descargar.php?id=60490 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
dc.source “Resumen Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos” 2012. Disponible en: www.sice.oas.org/Resumen_s.pdf
dc.source “ TLC Colombia- Estados Unidos” 2011, disponible en: www.cancilleria.gov.co/tlc-colombia.pdf Ministerio de Relaciones exteriores: Cancillería de Colombia
dc.source “ Contingentes Arancelarios dentro del marco del TLC con Estados Unidos”, disponible en: www.dian.gov.co/tlc/Contingentes_Arancelarios.pdf Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN)
dc.source GOMEZ, Hernando J. “La política comercial del sector agrícola en Colombia” 2011 disponible en: www.fedesarrollo.org.co/Cuaderno-No-38_web.pdf Fedesarrollo.
dc.source JIMENEZ, Arco R. “Política Agraria y postración del campesinado en Colombia” 2012, Ed. Ecoe Ediciones.
dc.source “Gobierno fortalecerá programas del sector agrícola” 2011, disponible en: wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011. Presidencia de la República de Colombia
dc.source “Guía Comercial a Estados Unidos” 2012, disponible en: www.procolombia.co/Guia_Comercial_Estados_Unidos_2012.pdfProexport.
dc.source URIBE, José D, “La travesía de Colombia por la actual crisis mundial”2009, disponible en: www.banrep.gov.co/publicaciones_uribe2009/pdf. Banco de la Republica.
dc.source “Producto interno bruto e inflación en Colombia”2009 disponible en: http://www.achc.org.co/documentos/investigacion/estadisticas_sector,_2000-2009.pdf Ministerio de la Protección Social.
dc.source NAJAR M, Aura I, “Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990 – 2004)”, disponible en: http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/articulos/0120-3053/1/6.pdf
dc.source FERNANDEZ T, Luis R. Estados Unidos, crisis económica, mercado y desconfianza. 2002. Disponible en: www.uh.cu/centros/ceseu/Articulos/Economia%20EU%20Cuadernossept2002a.pdf
dc.source ¿Cómo se originó la peor crisis financiera de la historia?, 2013, GESTIÓN Diario de Economía y Negocios de Perú. Disponible en: www.gestion.pe/economia/como-se-origino-peor-crisis-financiera-historia
dc.source La crisis y su impacto futuro en la economía internacional, 2008 – 2009, disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/36906/LA_CRISIS_IMPACTO_FUTURO_ECONOMIA_INTERNACIONAL_vf.pdf
dc.source Informe Estadístico de Recaudo, cifras y gestión 2000-2003, Dirección de Impuesto y Aduana Nacionales DIAN, disponible en: http://www.dian.gov.co/dian/14cifrasgestion.nsf
dc.source Boletín Comercio Exterior, Enero – Diciembre 2004, Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales DIAN, disponible en: http://www.dian.gov.co/descargas/cifrasyg/EEconomicos/BoletinesComex
dc.source Examen de las políticas comerciales, informe de Colombia. Organización Mundial del Comercio, 2006, disponible en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp273_s.htm
dc.source MARQUEZ A. Juan M, “Investigaciones económicas, Comercio Exterior” 2010, Informe semanal de Corficolombiana.
dc.source “Introducción: Economía 2010 y su comportamiento”, Informe completo de la Junta Directiva del Banco de la República al Congreso de la República. Marzo 2011. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ijd_mar_2011.pdf
dc.source VASQUEZ F. Héctor, Agencia de información nacional, Análisis de la Escuela Nacional Sindical, 2011, Disponible en: http://www.ens.org.co/index.shtm
dc.source BOHORQUEZ B. Elke C., Política agrícola, de subsidios y ayudas internas en Estados Unidos”, 2006 disponible en: http://www.fenalce.org/archivos/subsidios.pdf
dc.source El estado mundial de la agricultura y la alimentación, ley agraria de 1996 – Estados Unidos” disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/w1358s/w1358s13.htm
dc.source ORTEGA C. Jorge A., La contribución del sector rural al desarrollo de Colombia 5.4 El nuevo milenio, Ed. Universidad La Gran Colombia, 2008.
dc.source GARAY S, Luis J. Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996. Preferencias arancelarias establecidas en el ATPA, Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004
dc.source Los principios del sistema del comercio, Comercio sin discriminaciones: 1. Nación más favorecida disponible en: www.wto.org/informaciondelaOMC
dc.source Los principios del sistema del comercio, disponible en: www.wto.org/informaciondelaOMC
dc.source Texto final del acuerdo de libre comercio Colombia – Estados Unidos, Cap. 4 Reglas de origen y procedimientos de origen, sección A Reglas de Origen, articulo 4.1 Mercancías originarias. Disponible en: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=727
dc.source Política agrícola, de subsidios y ayudas internas de Estados Unidos, México y Brasil, Documento de Fenalce, 2006. Disponible en: www.fenalce.org/archivos/subsidios.pdf
dc.source MONTOYA, Juan D., Actividades Económicas de Estados Unidos, 2013. Disponible en: http://www.actividadeseconomicas.org/2013/02/actividades-economicas-de-estados-unidos.html
dc.source Informe al Congreso de la República, sector Comercio, Industria y Turismo, 2004 disponible en www.mincit.gov.co/descargar.php?id=60737
dc.source HERNÁNDEZ F. Xavier, Crecimiento de mercados inclusivos, estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia, Parte I: El territorio nacional y su gente, una realidad que nos convoca a la acción – Parte III: Restricciones y estrategias para el crecimiento de mercados inclusivos en Colombia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2011. Disponible en: http://www.pnud.org.co/img_upload/LIBRO_FINAL_FINAL_baja_.pdf
dc.source Base de datos: www.comtrade.un.org
dc.source Base de datos: www.trademap.org
dc.source Tips for New Importers and Exportes, U.S Customs and Border Protection; disponible en: http://www.cbp.gov/trade/basic-import-export/importer-exporter-tips
dc.source ¿Qué hacer para exportar?, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; disponible en: www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16267
dc.source Guía para exportar bienes desde Colombia, Procolombia; disponible en: http://www.procolombia.co/node/1148
dc.source Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=10289
dc.source Consulta Arancel de Aduanas, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN; disponible en: https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces
dc.source Guía para la importación y exportación de vegetales, productos y subproductos de origen vegetal, Instituto Colombiano de Agricultura-ICA; disponible en: www.ica.gov.co/CEF/guia_importacion_exportacion_vegetale
dc.source LOPEZ R, Carlos E., ¿Qué son los Incoterms y para qué sirven?, disponible en: www.derechocomercial.edu.uy/RespContratos24.htm
dc.source Los principios del sistema de comercio, Organización Mundial Del Comercio-OMC, disponible en: www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm
dc.source ¿Qué es CBP?, Embajada de los Estados Unidos; Disponible en: http://www.fda.gov/AboutFDA/Transparency/Basics/EnEspanol/default.htm
dc.source Oportunidades de negocio con los nuevos acuerdos, El periódico de las oportunidades, Proexport Colombia; disponible en: http://www.procolombia.co/sites/default/files/periodico_oportunidades-cuarta_edicion.pdf
dc.source Delgado G, Paula, “Recuperemos las exportaciones de banano”,2015, LR La Republica; disponible en: http://www.larepublica.co/%E2%80%9Crecuperaremos-las-exportaciones-de-banano%E2%80%9D_260161
dc.source ¿Qué es Mckinsey & Company?, Disponible en: www.mckinsey.com/global_locations
dc.source La económica de Estados Unidos en síntesis - Una economía de servicios, 2006, Oficina de programas de información internacional; Departamento de Estados Unidos, disponible en: http://photos.state.gov/libraries/amgov/30145/publications-spanish/economy_in_brief_sp.pdf
dc.source PIB-DANE, Estadísticas por tema: Cuentas Anuales. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/pib
dc.source Beneficios del TLC entre Colombia y Estados Unidos, 2011, Portafolio.co, disponible en: http://www.portafolio.co/negocios/beneficios-del-tlc-colombia-y-estados-unidos
dc.source ABC del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=637
dc.source Optimismo y preocupación en gremios del país por TLC, 2011, Revista Dinero, disponible en: http://www.dinero.com/negocios/articulo/optimismo-preocupacion-gremios-del-pais-tlc/137562
dc.source Beneficios del TLC entre Colombia y Estados Unidos, 2011, Portafolio.co, disponible en: http://www.portafolio.co/negocios/beneficios-del-tlc-colombia-y-estados-unidos
dc.source Resumen TLC – Detalles de los beneficios, Embassy of Colombia Washington. Disponible en: file:///C:/Users/Papeleria%20Orion/Downloads/Detalle_de_Beneficios_TLC_Col_US.pdf
dc.source Documentos Corporativos: Circular 042 de 2012. Distribución y administración del contingente de exportación de azúcar y panela de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a Estados Unidos, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, disponible en; http://www.mincit.gov.co/documentos.php?id=240
dc.source Requisitos para el certificado de elegibilidad, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Dirección de Comercio Exterior, disponible en: www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=3644
dc.source Acuerdos Comerciales en vigor, Sistema de Información sobre Comercio Internacional de la Organización de los Estados Unidos. Disponible en: http://www.sice.oas.org/agreements_s.asp
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectExportación
dc.subjectProductos agrícolas
dc.subjectProductos Agro-industriales
dc.subjectSub-partida arancelaria
dc.subjectColombia
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectOportunidades
dc.subjectPotencial
dc.titleIdentificación y análisis de las oportunidades de exportación de productos agrícolas y agro-industriales potenciales desde Colombia hacia Estados Unidos - periodo de estudio: 2003 a 2012
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución