dc.contributorArias Lewing, Gloria Isabel
dc.creatorCarvajal Londoño, Paula Carolina
dc.creatorMartínez Rojas, Natalia Camila
dc.date.accessioned2015-11-13T14:18:36Z
dc.date.available2015-11-13T14:18:36Z
dc.date.created2015-11-13T14:18:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11370
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11370
dc.description.abstractThe company SUMARC TAT S.A.S has served since its inception as a distributor of NUTRESA’s products by the traditional channel and during the last eight years has been in the market facing challenges, allowing them to have nowadays extensive knowledge of the channel. However, recently they have detected some problems meeting the business goals and budgets, which means that the company must design a new commercial scheme that helps fulfilling their goals and budgets taking into account the requirements of their business partner, NUTRESA. This practical application project attempts to contribute improving business strategies and the organizational scheme of the company to achieve on a 100% the business goals and budgets, ensuring the profitability and the efficient development of all the activities. To achieve these objectives, we worked together with the manager and the sales department of the company, making a complete diagnosis of the initial situation through quantitative and qualitative tools in order to focus efforts on solving the root causes of the problem. Having identified the weaknesses, an action plan was designed to take advantage of the existing strengths and opportunities and to address the existing weaknesses and threats in order to make a positive impact in all functional areas of the company, compliance indicators and business profitability and sustainability.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministrador de negocios internacionales
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAllen, D. B., & Gorgeon, A. (17 de Septiembre de 2008). Open Multimedia IE Business. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/5fuerzas/5fuerzas/pdf/total.pdf
dc.sourceANDI. (2013). Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de sitio web de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI: http://www.andi.com.co
dc.sourceArias, W., & Arias, G. (Diciembre de 2014). Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado. Ciencia & Trabajo, versión on-line.
dc.sourceAriza, Y. (27 de Octubre de 2010). Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de http://yesidariza.blogspot.com
dc.sourceCámara de Comercio del Oriente Antioqueño. (2013). Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de sitio web de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño: http://www.ccoa.org.co
dc.sourceCanales, P., & Kuster, I. (2006). Evaluación y control de la fuerza de ventas: Análisis exploratorio. Universia Business Review, 42-57.
dc.sourceCastañeda, L. (2005). Un Plan de Formación en Liderazgo para Jóvenes. México D.F.: Panorama Editorial.
dc.sourceCastillo, K. A. (13 de Diciembre de 2005). Propuesta de política de invetarios para productos “A” de la empresa REFA Mexicana S.A. de C.V. Cholula, Puebla, México.
dc.sourcede Trejo, R. (25 de Agosto de 2008). Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de http://reginadetrejo.blogspot.com
dc.sourceDirección de Investigaciones de la Universidad del Rosario. (Abril de 2013). Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de sitio web de la Universidad del Rosario: http://e-aulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/592281/mod_resource/content/1/DocumentoDeLineas%20Act.%20julio.pdf
dc.sourceEspaña, A. (Mayo de 2014). Fedesarrollo. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2014/07/IML-Mayo-2014_Web.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Comerciantes (FENALCO). (2003). Dinámica del canal tienda a tienda en Colombia. Bogotá: Federación Nacional de Comerciantes.
dc.sourceHawkins, P., & Smith, N. (2013). Coaching, Mentoring and Organizational Consultancy: Supervision, Skills and Development. New York: Mc Graw Hill Education.
dc.sourceInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (1997). INVIMA. Recuperado el 25 de marzo de 2015, de https://www.invima.gov.co/images/stories/normatividad/ley_9_1979.pdf
dc.sourceINVIMA. (2004). Recuperado el 24 de Marzo de 2015, de https://www.invima.gov.co/images/stories/resoluciones/RESOLUCION_No._002505_DE_2004.pdf
dc.sourceLeón, N. (2013). Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista de ciencias sociales, 379-389.
dc.sourceLerma, H. (2009). Metodología de la Investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones.
dc.sourceLévy-Leboyer, C. (2003). La motivación en la empresa: modelos y estrategias. Madrid: Ediciones Gestión 2000.
dc.sourceLondoño Martínez, C. P. (26 de Febrero de 2015). Información General de la empresa SUMARC TAT. (P. C. Carvajal Londoño, & N. C. Martínez Rojas, Entrevistadores)
dc.sourceLondoño Martínez, C. P. (26 de Febrero de 2015). Información general sobre la empresa SUMARC TAT. (P. Carvajal, & N. Martínez, Entrevistadores)
dc.sourceLondoño, C. P. (14 de Noviembre de 2014). Análisis de los factores internos y externos que influyen en SUMARC TAT. (N. Martínez, Entrevistador)
dc.sourceLondoño, C. P. (26 de Febrero de 2015). Información general sobre la empresa SUMARC TAT. (P. Carvajal, & N. Martínez, Entrevistadores)
dc.sourceLópez, A. (2009). Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de sitio web de Managers Magazine: http://managersmagazine.com
dc.sourceLópez, N., & Sandoval, I. (1 de Enero de 2005). sitio web de la Universidad de Guadalajara. Recuperado el 26 de Junio de 2015, de http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/2/Metodos_y_tecnicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.swf
dc.sourceMarín, D. (2012). sitio web de la Universidad ICESI. Recuperado el 08 de Noviembre de 2014, de http://www.icesi.edu.co
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional. (2014). Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de sitio web del Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co
dc.sourcePáramo. (2012). El tendero tradicional colombiano, un estratega al natural. Hitos de ciencias económico administrativas, 103-118.
dc.sourcePáramo, D., García, O., & Arias, M. O. (2011). Hacia una tipología de tenderos en Manizales (Colombia). Pensamiento y gestión.
dc.sourcePérez, Y., & Minsal, D. (5 de Mayo de 2008). Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento. ACIMED.
dc.sourcePortafolio. (2014). Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de sitio web de Portafolio: http://www.portafolio.co
dc.sourceSánchez, I. D. (2008). Los estilos de dirección y liderazgo: Propuesta de un modelo de caracterización y análisis. Pensamiento y Gestión, Universidad del Norte, 1-39.
dc.sourceSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (27 de Marzo de 1971). Consulta de la Norma. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102
dc.sourceSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (22 de Junio de 1994). Consulta de la Norma. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
dc.sourceSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (5 de Agosto de 1950). Consulta de la Norma. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
dc.sourceSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (23 de Diciembre de 1993). Consulta de la Norma. Recuperado el 14 de Diciembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
dc.sourceStaeble, R. (2003). Análisis de la dirección y desarrollo del personal . Guatemala: Universidad Francisco Marroquín.
dc.sourceSuárez, J., & Ibarra, S. (2002). Teoría de los recursos y las capacidades. Un enfoque actual en la estrategia empresarial. Recuperado el 08 de Noviembre de 2014, de dialnet.unirioja.es
dc.sourceSUMARC TAT. (2014). Informe de cumplimiento de presupuestos SUMARC TAT Octubre - Diciembre 2014. Bogotá: SUMARC TAT.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia. (2009). sitio web de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de http://www.empresayeconomia.es/herramientas/%C2%BFporque-es-necesario-elaborar-el-organigrama-en-una-empresa.html
dc.sourceUniversidad Nacional de La Plata. (2007). Cultura Organizacional. Taller de producción de mensajes, 1-9.
dc.sourceUribe, J. F. (2015). Clima y Ambiente Organizacional: Trabajo, salud y factores psicosociales. México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.
dc.sourceZaleznik, A. (2004). Gerentes y líderes ¿son diferentes? Harvard Business Review, 64-71.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCanal tradicional
dc.subjectEstrategia de ventas
dc.subjectIndicadores de cumplimiento
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectServicio al cliente
dc.titlePlan de ventas para el cumplimiento de metas y presupuestos de SUMARC TAT
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución