dc.contributorVarona-Uribe, Marcela
dc.creatorPinilla Quiroga, Victor Cesar
dc.creatorRico Mayorga, Diana Marcela
dc.creatorTriana Erazo, Andres Felipe
dc.date.accessioned2016-03-07T21:43:14Z
dc.date.available2016-03-07T21:43:14Z
dc.date.created2016-03-07T21:43:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11808
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11808
dc.description.abstractThe cardiovascular risk, defined as the probability of an event in a given period can be determined based on a study widely used, the Framingham study. This article via a cross-sectional study is to establish the relationship between physical activity and the risk of developing coronary heart disease and diabetes mellitus in a group of drivers. At the conclusion of the study we found that the risk of a coronary event mostly under 77% of the population was found, the most significant result was evident in no more risk to 3% (low) represented by 78% of the population. However it is noteworthy that 22 workers of the total, have greater than 3% risk of developing diabetes mellitus to 8 years. Today on the impact of physical activity in the prevention and treatment of cardiovascular disease and diabetes mellitus is consistent, so it should emphasize the promotion of physical activity as a fundamental part of the therapeutic regimens for these diseases
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEspecialización en Salud Ocupacional
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAschner, P. (2010). Epidemiología de la Diabetes en Colombia. Avances en Diabetología Vol. 26, 1.
dc.sourceDane, d. A. (2008). Estimación e interpretación delcoeficiente de variación de la encuesta cocensal. Dane .
dc.sourceEscobar, M. C. (2000). Mitos sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en América Latina. Salud Publica México, 1 - 8.
dc.sourceHegde, S. M. (2015). Influencia de la Actividad Física en Hipertensión, Estructura y Función Cardiaca. La Hipertensión Y El Corazón, 1 - 5.
dc.sourceMinisterio de Salud Colombia. (2014). Colombia enfrenta epidemia de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Boletín de Prensa No 077.
dc.sourceMinisterio de la Protección Social. (2010). Morbilidad y Mortalidad en Colombia. Tomo III Análisis de la Situación de Salud en Colombia, 2002-2007 .
dc.sourceOrgnización Mundial de la Salud. (2015). Centro de prensa, Diabetes, OMS.
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud. (2015). Enfermedades cardiovasculares. Nota Descriptiva.
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud. (2015). Enfermedades No Transmisibles. Nota Descriptiva.
dc.sourceOrganización Panamericana de la Salud. (2011). Situación de Salud en las Américas Indicadores Básicos 2011. Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades.
dc.sourceOrganización Panamericana de la Salud. (s.f.). La Carga Económica de las Enfermedades no Transmisibles en la Región de las Américas. Informe Temático sobre Enfermedades no Transmisibles.
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud. (2015). Diabetes. Nota Descriptiva.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCardiovasular
dc.subjectConductores
dc.subjectDiabetes
dc.subjectEnfermedad
dc.titleRelación entre actividad física, y el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y diabetes mellitus en un grupo de trabajadores de una empresa de transporte de servicio público de la ciudad de Bogotá D.C. en el año 2014.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución