dc.contributorQuintero Ramirez, Oscar Alejandro
dc.creatorSierra Rangel, Ruby Carolina
dc.date.accessioned2016-12-01T15:36:45Z
dc.date.available2016-12-01T15:36:45Z
dc.date.created2016-12-01T15:36:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12656
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12656
dc.description.abstractThis paper, product of the results of a qualitative design research on the teaching of the armed conflict in Colombia, describes and analyzes the production, transmission and appropriation of discourses and narratives about this phenomenon in a school context where its fieldwork is being developed The results of observations, in-depth interviews and document reviews, conducted in this school context, show that there are numerous discourses and narratives about the conflict that depend on who, when and where are stated, and that this narratives and discourses have mutated throughout history. The teachers and students appropriate, transmit and receive selectively these narratives, said selection is done depending on the person’s characteristics and their environment, in terms of their class, gender, generation, familiar trajectory and academic background, as well as their personal experiences regarding this phenomenon.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Estudios Sociales
dc.publisherFacultad de ciencias humanas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceSerna Dimas, A. (Comp.). (2009). Memorias en crisoles: propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Distrital.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectConflicto armado en Colombia
dc.subjectContexto escolar
dc.subjectDiscurso
dc.subjectNarrativa
dc.subjectTransmisión
dc.subjectRecepción
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.titleEnseñanza del conflicto armado en la escuela: entre la memoria y el abandono : estudio de caso en los colegios IED Alberto Lleras Camargo y Gimnasio los Andes
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución