dc.contributorRuiz-Vásquez, Juan Carlos
dc.creatorRoberto Barboza, Jairo Enrique
dc.date.accessioned2016-06-24T15:26:30Z
dc.date.available2016-06-24T15:26:30Z
dc.date.created2016-06-24T15:26:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12094
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12094
dc.description.abstractLe Gangstérisme est un phénomène social qui se produit dans les principales villes de la Colombie depuis des décennies, mais depuis peu, le phénomène commence à attirer plus d'attention médiatique et institutionnelle. Le Gangstérisme est devenu une préoccupation en termes de sécurité publique, en particulier dans les zones urbaines. La Police Nationale avec les institutions locales et nationales ont mené un travail ciblé pour faire face à ce phénomène. Cet article reflète l'histoire du gangstérisme à Bogotá, ainsi qu'à l'échelle continentale. Par ailleurs, il présente les programmes et les stratégies mises en place par la Police Nationale et les entités publiques de 2004 à 2015. Finalment, l'article en évalue les résultats, notamment sur la zone de Codito à Usaquén.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceNorth, D. (1990) Institution, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge Press
dc.sourceZorro Sánchez, C. (2004) Pandillas en Bogotá: por qué los jóvenes deciden integrarse a ellas. Bogotá: Universidad De Los Andes
dc.sourceEsteva, J. F. (2008) Brazilian Gangs. En Batista, B. Encyclopedia of gangs (Págs. 15-20) Londres: Greenwood
dc.sourceRivera, L.G. (2012). Geografía de violencia y exclusión: Pandillas encarceladas en Honduras. Latin American Research, 47 (2), 167-179. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/pdf/23321737.pdf?seq=1#page_scan_tab_contents
dc.sourceSalazar Silva, F., Pérez, A. y Soto D. (2009) Hobbes: Caos de la Concepción liberal. Revista Universidad Nacional de Colombia. 35. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/20841/21751
dc.sourceSobel, R.; Osoba, B. (2009) Youth Gangs as Pseudo-Governments: Implications for Violent Crime: Southern Economic Journal. 75 (4), 996-1018. Disponible en: http://faculty.citadel.edu/sobel/All%20Pubs%20PDF/Youth%20Gangs%20as%20Governments.pdf
dc.sourceVelásquez Gavilanes, R. (2009) Hacia una nueva definición del concepto “Política Pública”. Revista Desafíos. 20, 149-187. Disponible en: http://www.ins.gov.co/investigacion/docs/Hacia%20una%20nueva%20definici%C3%B3n%20de%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica.pdf
dc.sourceAlcaldía de Bogotá (2013, 13 de Julio) Conozca la nueva estrategia contra el hostigamiento y la violencia escolar. Disponible en: http://bogota.gov.co/article/educacion/Conozca%20la%20nueva%20estrategia%20contra%20el%20hostigamiento%20y%20la%20violencia%20escolar
dc.sourceCaracol Radio (2013, 1 de Octubre) Pandillas y Barras Bravas en Bogotá, Disponible en: http://www.caracol.com.co/multimedia/graficos/pandillas-y-barras-bravas-en bogota/2013101/recurso/1986232.aspx
dc.sourceCaracol Televisión (2015, 12 de Marzo) Con perros y niños: así entrenaban bandas de Los Guacharacos y Viernes 13. Disponible en: http://www.noticiascaracol.com/colombia/asi-se-entrenan-las-bandas-que-roban-transeuntes-en-el-centro-de-bogota
dc.sourceEl Espectador (2014a, 8 de Junio) Tasa de homicidios en Bogotá se sitúa en 16,4 por cada 100 mil habitantes. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/tasa-de-homicidios-bogota-se-situa-164-cada-100-mil-hab-articulo-503104
dc.sourceEl Espectador (2014b, 11 de Octubre) Estrategia Petro para disputarle hijos a la delincuencia. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/estrategia-petro-disputarle-hijos-delincuencia-articulo-521752
dc.sourceEl País (2012, 23 de Agosto) Comienza el Plan Corazón Verde, nueva estrategia de la Policía contra 16 delitos. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/comienza-plan-corazon-verde-nueva-estrategia-policia-contra-16-delitos
dc.sourceEl Tiempo (2016, 7 de Febrero) Capturan a 14 policías integrantes de red de microtráfico. Disponible en: http://app.eltiempo.com/bogota/capturan-a-14-polic-as-integrantes-de-red-de-microtr-fico/16503347
dc.sourceEl Tiempo (2015, 16 de Agosto) Venta de droga en los colegios: un negocio que crece peligrosamente. Disponible en: http://www.eltiempo.com/bogota/venta-de-droga-en-colegios-de-bogota/16241236
dc.sourceEl Tiempo (2013, 6 de Enero) Cinco muertos por pelea de una pandilla en el norte de Bogotá. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12495202
dc.sourceEl Tiempo (2010, 19 de Marzo) Los Tarazona y Los Pascuales, dos bandas que se disputan el territorio en Usaquén. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7439309
dc.sourceEl Tiempo (1987, 7 de Agosto) La Más Temible Industria Del Crimen”: Disponible en: https://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19870807&id=jsUcAAAAIBAJ&sjid=iVkEAAAAIBAJ&pg=4885,2269190&hl=es
dc.sourceEl Tiempo (1970, 28 de Enero) Un Rico Negociante Se Libró Del Secuestro: Disponible en: https:/news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19700128&id=sDogAAAAIBAJ&sjid=5GYEAAAAIBAJ&pg=852,4211039&hl=es
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (2013, 17 de Marzo) Ministro Pinzón anunció medidas para reforzar la seguridad ciudadana. Disponible en: http://www.policia.gov.co/portal/pls/portal/JOHN.NOTICIAS_NUEVAS_DETALLADAS.SHOW?p_arg_names=identificador&p_arg_values=333056
dc.sourceRuiz, J. (2016, 25 de Enero) La seguridad ciudadana de Peñalosa: vino viejo en botellas nuevas. Disponible en: http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/9170-la-seguridad-ciudadana-de-pe%C3%B1alosa-vino-viejo-en-botellas-nuevas.html
dc.sourceW Radio Colombia (2013, 21 de Octubre) Declaraciones de Alias Benji, líder de “Los Pascuales”, disponible en: http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/declaraciones-de-alias-benji-lider-de-los-pascuales-entrevista-completa/20131021/oir/1998444.aspx
dc.sourceAlcaldía Local de Usaquén (2011) Plan Integral de Seguridad Localidad de Usaquén. Bogotá.
dc.sourceBanco Mundial (1998) Más allá del Consenso de Washington, La Hora de la Reforma Institucional: Nuevo Hampshire.
dc.sourceBello, C. (2004) Revista de Criminalidad, Programas Locales de Prevención del Delito: La experiencia de la Policía Comunitaria en Bogotá: Bogotá. Disponible en: http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/pagina_nueva/pdf/revista_criminalidad/RevistaCriminalidad2004.pdf
dc.sourceCámara de Comercio de Bogotá (2014) Encuesta de Percepción y victimización: Bogotá. Disponible en: http://www.ccb.org.co/content/download/6047/87205/file/Encuesta%20de%20percepci%C3%B3n%20y%20victimizaci%C3%B3n%20II%20semestre%202014.pdf
dc.sourceCámara de Comercio de Bogotá (2010) Encuesta de Percepción y victimización. Bogotá. Disponible en: http://www.ccb.org.co/content/download/2991/37878/file/Encuesta%20II%20semestre.pdf
dc.sourceCentro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad (2015) Respuesta a solicitud información definición de pandillismo y reducción de pandillas en la localidad de Usaquén. Secretaria de Gobierno: Bogotá.
dc.sourceCentro de Industrias y Servicios (2010) El Sena y la Policía lideran el programa ¡Jovenes a lo Bien!: Bogotá. Disponible en: http://industriayserviciosdelmeta.blogspot.com.co/2010/05/el-sena-y-la-policia-nacional-lideran.html
dc.sourceCerón Steevens, K. N. (2011). ¿Hijos de la Guerra o Huérfanos del Estado? Un estudio de la violencia juvenil representada en las maras, bajo las características particulares del Estado y del contexto guatemalteco. Periodo de estudio: 1985-2011 (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario.
dc.sourceFerrater, J. (1979) "Ideología", EN: Diccionario de Filosofía, vol. 2, Alianza: Madrid.
dc.sourceHoweel y Moore. (2010). History of Street Gangs in the United States. National Gang Centre Bureau: Washington. Disponible en: https://www.nationalgangcenter.gov/content/documents/history-of-street-gangs.pdf
dc.sourceMinisterio de Educación de Colombia (2007) Avanza el Pandillismo en Cartagena de Indias: Bogotá. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-126917.html
dc.sourceNaciones Unidas (1994) Informe sobre Desarrollo Humano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Nueva York. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh1994/.
dc.sourceOrganización para los Estados Americanos (2009) Informe Sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Washington. Disponible en: http://cidh.org/countryrep/Seguridad/seguridadiv.sp.htm
dc.sourceOrganización de los Estados Americanos (2007) Definición y Categorización de Pandillas, Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Departamento de Seguridad Pública: Washington.
dc.sourceOrozco Roa, P. (2010) Análisis De La Participación Ciudadana De Los Jóvenes En El Distrito Capital. Estudio de Caso: Sector el Codito En La Localidad De Usaquén. Periodo: 2004-2009 (Tesis de pregrado). Recuperado del repositorio de la Universidad Del Rosario: Bogotá.
dc.sourceOsorio, U. (2009) Una Aproximación al fenómeno de los jóvenes en el Sicariato en la ciudad de Pereira (Tesis de pregrado). Recuperado del repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira: Pereira.
dc.sourcePerea, C. (2007) Definición y Categorización de Pandillas. Washington. Disponible en: https://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/AnexoII.Colombia.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica Colombia (2016) “Definición Policía Comunitaria”. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Comandos_deptos_policia/Comando_depto_sucre/Gestion_comunitaria
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (2015) Respuesta a solicitud información sobre estrategias contra el pandillismo en la localidad de Usaquén. Comando Estación Usaquén: Bogotá.
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (2014) “Programa jóvenes a lo bien en la ciudad de Bogotá”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=faDpkoaAryI
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (2012) 16 Estrategias Operativas de la Policía Nacional, Plan Corazón Verde. Dirección General: Bogotá. Disponible en: http://www.policia.edu.co/documentos/tomos/pipsc/tomo%203.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (2010) Lineamientos Generales De Política Para La Policía Nacional: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/TOMO%200-LINEAMIENTOS%20GENERALES%20DE%20POLITICA%20PARA%20LA%20PONAL.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (2010) Estrategia De La Policía Nacional Para La Consolidación De La Seguridad Ciudadana: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/Tomo%202.3%20Estrategia%20de%20la%20Polic%EDa%20para%20la%20Seguridad.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (1999) Revista Criminalidad: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/otras/vol42.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (1998) Revista Criminalidad: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/otras/vol41.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (1996) Revista Criminalidad: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/otras/vol39.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (1995) Revista Criminalidad: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/otras/vol38.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (1989) Revista Criminalidad: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/otras/vol32.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (1987) Revista Criminalidad: Bogotá. Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/otras/vol30.pdf
dc.sourcePolicía Nacional de la Republica de Colombia (1986) Revista Criminalidad: Bogotá: Disponible en: http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/otras/vol29.pdf
dc.sourceServicio Nacional de Aprendizaje (2009) Llegan refuerzos al programa Jóvenes a lo Bien: Bogotá. Disponible en: http://www.sena.edu.co/sala-de-prensa/escrita/Paginas/Noticias/Llegan-refuerzos-al-programa-Jovenes-a-lo-Bien.aspx
dc.sourceEntrevista realizada a Gualteros, S. (2016, 13 de Enero). Líder Comunitaria del sector de Codito, Bogotá.
dc.sourceEntrevista realizada a Anónimo (2016, 2 de Febrero). Líder cultural del sector de Codito, Bogotá.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPandillas
dc.subjectSeguridad Ciudadana
dc.subjectControl Policial
dc.subjectBogotá
dc.subjectCodito
dc.titlePerspectivas del trabajo institucional de la policía nacional en relación al fenómeno del pandillismo en Bogotá. sector del Codito. (2004-2015-1)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución