dc.creatorSalas García, Ángela Milena
dc.date.accessioned2015-11-13T18:12:29Z
dc.date.available2015-11-13T18:12:29Z
dc.date.created2015-11-13T18:12:29Z
dc.date.issued2008
dc.identifier978-958-8378-35-0
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11453
dc.identifierUniversidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad del Rosario
dc.publisherSociología
dc.relationColección Opera Prima
dc.relation1
dc.relationhttps://editorial.urosario.edu.co/gpd-el-resentimiento-en-el-paramilitarismo-analisis-del-discurso-de-carlos-castano-gil.html
dc.relationColección Opera Prima
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAbad Faciolince, Héctor. El olvido que seremos. Bogotá: Planeta, 2007.
dc.sourceArendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 1993.
dc.sourceCard, Claudia (Ed.) On feminist ethics and politics. Kansas: University Press of Kansas, 1999.
dc.sourceDuncan, Gustavo. Los Señores de la Guerra. De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta, 2006.
dc.sourceEl Tiempo. “Gobierno sabía suerte de los 25 jóvenes”. Bogotá (Junio 29 de 1998). P. 8.
dc.sourceKalyvas, Stathis N. “La ontología de la violencia política: acción e identidad en las guerras civiles”. Análisis Político. Bogotá. No 52 (Septiembre – Diciembre, 2004). P. 51-76.
dc.sourceLa Biblia. Salamanca: Sígueme, 1992.
dc.sourceMockus, Antanas y Corzo, Jimmy. “Ley o moral: ¿cuál prima?” Análisis político. Bogotá. No. 54 (Mayo-Agosto, 2005). P. 3-17.
dc.sourcePecault, Daniel. “Presente, pasado y futuro de la violencia”. Análisis Político. Bogotá. No. 30 (Enero- Abril, 1997).
dc.sourceReyes Posada, Alejandro. “Paramilitares en Colombia, contexto, aliados y consecuencias”. Análisis Político. Bogotá. No. 12 (Enero-Abril, 1991).
dc.sourceSánchez Gómez, Gonzalo. Bandoleros, gamonales y campesinos: el caso de la violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora editores, 1984.
dc.sourceStrawson, Peter. Libertad y resentimiento: y otros ensayos. Barcelona: Paidós, 1995.
dc.sourceTilly, Charles. Politics of collective violence. Londres: Cambridge, 2003.
dc.sourceUribe, María Victoria. “Matar, rematar y contramatar: las masacres en el Tolima 1948-1964”. Controversia. CINEP . Bogotá. No. 159-160 (Diciembre, 1990).
dc.sourceWilliams, Bernard. Moral Luck. New York: Cambridge University Press, 1981.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.titleResentimiento en el paramilitarismo: análisis del discurso de Carlos Castaño Gil
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución