dc.creator | Abel B., Veiga | |
dc.date.accessioned | 2015-10-14T16:50:02Z | |
dc.date.available | 2015-10-14T16:50:02Z | |
dc.date.created | 2015-10-14T16:50:02Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | 978-958-738-041-5 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11110 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial de la Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Jurisprudencia | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | https://editorial.urosario.edu.co/gpd-creditos-e-insolvencia.html | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.source | Alameda Castillo, “La proyectada reforma concursal y sus implicaciones laborales”, Actualidad Laboral, nº 32, 2002, pp. 659 y ss. | |
dc.source | Alameda Castillo, Conservación de empresas en crisis, Pamplona, 2002. | |
dc.source | Alemany Eguidazu, “Subordinación contractual y subordinación concursal”, La Ley, nº 6004, 26 de abril de 2004, pp. 1 y ss. | |
dc.source | Alonso Ledesma, “Delimitación de la masa pasiva: las clases de créditos y su graduación”, en Derecho Concursal. Estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003, para la reforma concursal, (García Villaverde, et al. (Dirs.)), Madrid, 2003, pp. 357-408. | |
dc.source | Azzolina, Il fallimento e le altre procedure concorsuali, II, Torino, 1961. | |
dc.source | Baird, “Notice filing and the problem of ostensible ownership”, J. Legal Stud., 1983, pp. 53-67. | |
dc.source | Barbièri, “Associés et obligataires d´une société “faillie””, Revue des Procédures Collectives, n° 1991-2, pp. 153 y ss. | |
dc.source | Bellido, “Artículo 53. Sentencias y laudos firmes”, Comentario de la Ley Concursal, I, (Rojo/Beltrán (Dirs.)), Madrid, 2004, pp. 1017-1019. BELLIDO, “Artículo 180. Inventario y lista de acreedores en caso de reapertura”, Comentario a la Ley Concursal, II, Madrid, 2004, pp. 2684-2691. | |
dc.source | Bisbal, “La insoportable levedad del Derecho concursal”, RDM, 1994, nº 214, pp. 843 y ss. | |
dc.source | Buckley, “The Bankruptcy Priorities Puzzle”, Va.L.Rev., 1986, vol. 72, pp. 1393 y ss. | |
dc.source | Cabanillas Sánchez, voz: “garantía”, EJB, II, Madrid, 1995, p. 3229. | |
dc.source | Calvo Ortega, Curso de derecho financiero I. Derecho Tributario. Parte general, 7.ª ed., Madrid, 2003. | |
dc.source | Carrasco Perera, “Cartas de patrocinio y garantías independientes en el concurso”, RCP, 2006, nº 4, pp. 91 y ss. | |
dc.source | Cuneo, Le procedure concorsuali. Natura, effetti, svolgimento, II, Milán, 1970. | |
dc.source | De Ángel, “Problemas que suscita la “venta en garantía” en relación con los procedimientos de ejecución del deudor”, RCDI, 1973, 494, pp. 47 y ss. | |
dc.source | De Castro Aragonés/Fernández Seijo, “Los créditos de entidades financieras en la Ley Concursal: reformas, contrarreformas y chapuzas legislativas. (A propósito del RD Ley 5/2005 de 11 de marzo sobre reformas urgentes para el impulso a la productividad y para la mejora de la contratación pública)”, RCP, 2005, nº 3, pp. 25 y ss. | |
dc.source | De Martino, Comentario teorico-pratico alla legge fallimentare, (Alessi, et al., (a cura di), Roma, 1971. | |
dc.source | Duque Domínguez, “El concurso del grupo de empresas en la Ley Concursal”, Derecho Concursal. Estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003 para la reforma concursal, (García Villaverde, et al. (Dirs.)), Madrid, 2003, pp. 137-159. | |
dc.source | Eickmann, Heidelberger Kommentar zur Insolvenzordnung, 3ª ed., Heidelberg, 2003. | |
dc.source | Embid Irujo, “Grupos de sociedades y derecho concursal”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro Homenaje a Manuel Olivencia, II, Madrid, 2005, pp. 1885 y ss. | |
dc.source | Everett/McCracken, Banking and Financial Institutions Law, 4ª ed., Sydney, 1997. | |
dc.source | Fernández Ruiz, “Los créditos salariales y otras cuestiones laborales en la Ley Concursal”, en Derecho Concursal. Estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003, para la reforma concursal, (Pulgar et al. (Dir.)), Madrid, 2003, pp. 420 y ss. | |
dc.source | Formiggini, Diritti individuali degli azionisti privilegiati e degli obbligazionisti, Riv. Trim. Dir. Proc. Civ., 1952, pp. 117 y ss. | |
dc.source | Garbagnati, “Fallimento ed azioni dei creditori”, Riv. Trim. Dir. proc. Civ., 1960, pp. 381 y ss. | |
dc.source | García Novoa, “La necesaria modificación de las garantías del crédito tributario en una nueva Ley General Tributario», Crónica Tributaria, 2003, nº 107, p. 87 | |
dc.source | Garrido, “Art. 95. Publicidad del informe y de la documentación complementaria”, Comentarios Ley Concursal, I, (Rojo/Beltrán (Dirs.)), Madrid, 2004, pp. 1699 y ss. | |
dc.source | Garrigues, Dictámenes de Derecho Mercantil, II, Madrid, 1976. | |
dc.source | González Fernández, “La subordinación concursal de los créditos del socio único contra la sociedad universal”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro Homenaje a Manuel Olivencia, IV, Madrid, 2005, pp. 3691 y ss. | |
dc.source | González García/Rodríguez Rodríguez, “El crédito tributario en el Proyecto de Ley Concursal”, Revista de Contabilidad y Tributación, 2003, nº 241, pp. 41 y ss. | |
dc.source | Gullón, “Comentario al art. 1925 CC”, Comentarios al Código Civil y compilaciones forales, tomo XXIV, Madrid, 1984. | |
dc.source | Habersack, Die Akzessorietät-Strukturprinzip der europäischen Zivilrechte und ihres künftigen europäischen Grundpfandrechts, JZ, 1997, pp. 857-865. | |
dc.source | Hudson, “The case against secured lending”, IRLE, 1995, p. 45 y ss. | |
dc.source | Jackson/Kronman, “Secured Financing and Priorities Among Creditors”, Yale L.J., (1979), 88, pp. 1143 y ss. | |
dc.source | Jordano Barea, La categoría de los contratos reales, Barcelona, 1958. | |
dc.source | Lacruz Berdejo, Elementos de Derecho Civil. Derecho de las obligaciones, Teoría general del contrato, II- 2º, 2ª ed., Barcelona, 1990. | |
dc.source | León, “Efectos de la rescisión” (art. 73), en Rojo-Beltrán, Comentario de la Ley Concursal, Madrid, 2004, p. 1333. | |
dc.source | López Curbelo, “El convenio en la Ley Concursal. Especial referencia a su contenido”, en Estudios sobre la Ley Concursal. Libro Homenaje a Manuel Olivencia, IV, Madrid, 2005, pp. 4601 y ss. | |
dc.source | Mejías Gómez, Prenda de acciones, Elcano, 2002. | |
dc.source | Muñoz, “Los gastos del incidente concursal”, ADCo, 2007, nº 12, pp. 137 y ss. | |
dc.source | O´Callaghan, Compendio de Derecho Civil, I, Madrid, 1992. | |
dc.source | Perdices Huetos, “La clasificación de los créditos personalmente garantizados”, ADCo, 2004, nº 3, pp. 115-135. | |
dc.source | Pulgar Ezquerra, “El presupuesto objetivo de apertura del concurso de acreedores”, en Derecho Concursal. Estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003, para la reforma concursal, (García Villaverde, et al. (Dirs.)), Madrid, 2003, pp. 55-135. | |
dc.source | Quatraro/Dimundo, La verifica dei crediti bancari e dei crediti derivanti da fideiussione, da contratti di borsa e da contratti derivati finanziari. La revocatoria delle garanzie reali, BBTC, (Vol. LXI - Supplemento al nº 5/08), Varese, 2008. | |
dc.source | Ramírez, La quiebra. Derecho concursal español, II, 2ª ed., Barcelona, 1998, (Caminals/Clavé (puesta al día). | |
dc.source | Recalde, “Art. 80. Separación”, Comentario de la Ley Concursal, (Rojo/Beltrán (Dirs.)), I, Madrid, 2004, pp. 1441 y ss. | |
dc.source | Rojo Fernández-Río, “Las opciones del Anteproyecto de Ley Concursal”, Estudios sobre el Anteproyecto de Ley Concursal, RFDUC, 1983, 8, pp. 104 y ss. | |
dc.source | Sagrera Tizón, “Una grave laguna en el Anteproyecto de Ley Concursal: La imposible inclusión de los acreedores-obligacionistas”, R.G.D., nº 481-482, octubre-noviembre, 1984, pp. 2399 y ss. | |
dc.source | Sancho, “Los efectos del concurso sobre las ejecuciones de bienes del concursado”, ADCo., 2005, nº 5, pp. 199 y ss. | |
dc.source | Schmidt, “Insolvenzordnung und Gesellschaftsrecht”, ZGR, 1998, nº 4, pp. 633-671. | |
dc.source | Simón Acosta, “La hipoteca legal tácita en garantía de deudas tributarias”, en Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma. Homenaje a Fernando Sáinz de Bujanda, II, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1992, pp. 1079 y ss. | |
dc.source | Valpuesta Gastaminza, “Comentario a art. 87”, en Comentarios a la Ley Concursal, (Cordón Moreno (Dir.)), Cizur Menor, 2004. | |
dc.source | Veiga Copo, “Sobre el reconocimiento de créditos de la Agencia Tributaria. (Comentario a la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid de 30 de abril de 2008)”, ADCo, 2008, nº 15, pp. 375 y ss. | |
dc.source | Villoria Rivera, “¿Tiene la administración concursal obligación de reconocer determinados créditos, aun cuando su titular no los haya comunicado en tiempo y forma?”, RCP, 2005, nº 3, pp. 307 y ss. | |
dc.source | Weintraub/Resnick, Bankruptcy Law Manual, 3ª ed., Boston-New York, 1992. | |
dc.source | Wilmonwsky Von, Evropäisches Kreditzicherungsrecht, Tubinga, 1996. | |
dc.source | Zöllner, “Die Zurückdrängung des Verkörperungselements bei dem Wertpapieren”, Festchrift Raiser, Tübingen, 1974, pp. 249 y ss. | |
dc.source | Zunzunegui, Derecho del Mercado Financiero, 2ª ed., Madrid, 2000. | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Consumidor | |
dc.subject | Créditos | |
dc.title | Créditos e insolvencia | |
dc.type | bookPart | |