dc.contributorTorrijos, Vicente
dc.creatorSarmiento Caro, Laura
dc.date.accessioned2013-03-19T12:44:52Z
dc.date.available2013-03-19T12:44:52Z
dc.date.created2013-03-19T12:44:52Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4332
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_4332
dc.description.abstractThis work will talk about the first presidency of George W. Bush and more specifically between September 11, 2001 the day of the attacks to the twin towers and the invasion of Afghanistan on October 7 this same year. Consequently what is sought with this study is to demonstrate that the U.S. government using tools and elements such as political communication, agenda-setting and discourse analysis achieved the task of the inscription of terrorism concept in the government agenda.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceVan Dijk, Teun A. El discurso como interacción social. Barcelona: GEDISA, 1997.
dc.sourceWaltz, Kenneth. Realism and International Politics. Nueva York: Taylor & Francis, 2008.
dc.sourceElder, Charles D. y Cobb, Roger W. “Formación de la agenda el caso de la política de los ancianos”. En: Aguilar, Luis F. Problemas Públicos y Agenda de Gobierno, México: Porrúa, 1993. 77-104.
dc.sourceComisión Nacional de investigación. “Tenemos algunos aviones”. En: Comisión Nacional de investigación. 11-S. El Informe, Extracto del informe final de los atentados terroristas contra Estados Unidos. Traducción por Isabel Fuentes García. Bogotá: Planeta Colombiana S.A. 13-65.
dc.sourceGerstlé, Jacques. “Concepciones teóricas Contrastadas”. En: Gerstlé, Jacques. La comunicación política. Traducido por Hernán Soto. Paris: LOM, 2004.15-42.
dc.sourceGerstlé, Jacques. “Los efectos de la comunicación persuasiva”. En: Gerstlé, Jacques. La comunicación política. Traducido por Hernán Soto. Paris: LOM, 2004. 83-116.
dc.sourceHowarth, David. “Defining the Concept of Discourse”. En: Howarth, David. Discurse Concepts in the social science. Philadelphia: Open University Press, 2000. 1-15.
dc.sourceNoelle-Neumann, Elisabeth. “¿Qué es la opinión pública?”. En: Noelle-Neumann, Elisabeth. La espiral del silencio opinión pública nuestra piel social. Buenos Aires: Paidós, 1995. 83-95.
dc.sourceNoelle-Neumann, Elisabeth. “Creación del concepto de control social y marginación del de opinión pública”. En: Noelle-Neumann, Elisabeth. La espiral del silencio opinión pública nuestra piel social. Buenos Aires: Paidós, 1995.127-130.
dc.sourceKagan, Robert. “Adjusting to hegemony” En: Kagan, Robert. Of Paradise and Power, America and Europe in the new world order. New York: Vintage Books, 2004. 85-103.
dc.sourceSloan, Elinor C. “The Nature of the Threat”. En: Sloan, Elinor C. Security and Defence in the Terrorist ERA: Canada and North America. Quebec: McGill-Queen's Press, 2005. 13-29.
dc.sourceVan Dijk, Teun A. “Discurso y Política”. En: Van Dijk, Teun A. El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa S.A, 1997. 297-301.
dc.sourceBarón, Ana. “El día en que Washington tembló”. Clarín.com. (miércoles 12/09/2001).
dc.sourceMorales Russi, Miguel Ángel. “Golpe al Corazón de un Gigante”. (Eltiempo.com. 14 de septiembre de 2001).
dc.sourcePolanco, Moris. “27% – ocho años después del 9/11, menos ven la necesidad de sacrificar libertad por seguridad”. Fadep news. (Septiembre 11 de 2009).
dc.sourceThe guardian. “Terrorism in the US”. Guardian.co.uk. (septiembre 2001).1-13
dc.sourceCardona, Diego. “El impacto en los acontecimientos del 11 de septiembre en el sistema internacional”. Revista Desafío. N° 4-5, (2001): 7-37.
dc.sourceAixalá Albert. “La estrategia de la UE ante el terrorismo internacional y la defensa de los derechos y libertades en Política antiterrorista de la UE del 11-S al 11-M”. Consulta realizada en enero de 2012. Disponible en la página Web: http://www.iuee.eu/pdf-publicacio/1/jPJDQoe8lRsCPmVE8of8.PDF
dc.sourceAl Sur Blog. “11 de septiembre 1973-2001”. Consulta realizada en septiembre de 2011. Disponible en página Web: http://alsur.wordpress.com/2006/09/11/11-de-septiembre-1973-2001/
dc.sourceBennis, Phyllis-Instituto Transnacional. “Antes y después: Política exterior estadounidense en 2001”. Anuario CIP 2002, Barcelona, 2002. Consulta realizada en septiembre de 2011. Disponible en la página Web: http://www.tni.org/es/article/antes-y-despu%C3%A9s-pol%C3%ADtica-exterior-estadounidense-en-2001
dc.sourceBouza Álvarez, Fermín y McCombs Maxwell. “Los profesores universitarios como medios de comunicación: la agenda-setting de los alumnos y profesores”. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información, Madrid, 2001. Tesis.
dc.sourceCentral Intelligence Agency - CIA. “World Trade Center, Pentagon, Shanksville”. Consulta realizada en marzo de 2012. Documento disponible en la página Web: https://www.cia.gov/library/publications/additional-publications/devotion-to-duty/september-11-2001.html
dc.sourceCentral Intelligence Agency - CIA. “Wartime”. Consulta realizada en agosto de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.fas.org/irp/offdocs/911comm-sec10.pdf
dc.sourceFanelli, Bruno-Centro Argentino de Estudios Internacionales. “Política exterior de George W. Bush”. Consultada en octubre de 2011. Disponible en página Web: http://www.caei.com.ar/es/programas/anorte/01.pdf
dc.sourceFederal Bureau of Investigation - FBI. “Terrorism 2000/2001”, 2004. Consulta realizada en febrero de 2012. Disponible en la página Web: http://www.fbi.gov/stats-services/publications/terror/terrorism-2000-2001
dc.sourceFilosofía.org “George Bush Discurso en el Capitolio Washington 21 de septiembre de 2001”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.filosofia.org/his/20010921.htm
dc.sourceGallup. “Attack on America: Review of Public Opinion”. Consulta realizada en noviembre de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.gallup.com/poll/4906/attack-america-review-public-opinion.aspx
dc.sourceGallup Politics. “Terrorism as Most Important U.S Problem”. Consulta realizada noviembre de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.gallup.com/poll/142961/nine-years-few-terrorism-top-problem.aspx
dc.sourceGallup Politics. “Nine Years After 9/11, Few See Terrorism as Top U.S. Problem”. Consulta realizada noviembre de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.gallup.com/poll/142961/nine-years-few-terrorism-top-problem.aspx
dc.sourceGallup. “Americans Remain Strongly in Favor of Military Retaliation”. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en página Web: http://www.gallup.com/poll/4933/Americans-Remain-Strongly-Favor-Military-Retaliation.aspx.
dc.sourceHistoria en la guía 2000. “La invasión a Afganistán”. Consulta realizada en noviembre de 2011. Disponible en la página Web: http://www.laguia2000.com/medio-oriente/la-invasion-a-afganistan
dc.sourceInstituto Centroamericano de Estudias Políticos- INCEP. “Discurso Político”, Cuadernos de formación para la práctica democrática N° 9, Guatemala, mayo 2004. Ensayo.
dc.sourceJaviergalarzantz.blogspot. “Una tormenta de aviones”. Consulta realizada en septiembre de 2011. Disponible en página Web: http://javiergalarzants.blogspot.com/2007_06_01_archive.html
dc.sourcelainformacion.com. El Mundo, dedicada al atentado terrorista suicida perpetrado el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos”. Consultada en febrero de 2012. Disponible en página Web: http://fotos.lainformacion.com/interes-humano/sociedad/la-edicion-tradicional-de-el-mundo-podra-leerse-todos-los-dias-del-ano_jb6KiR03o3O0TpLS9nxcx1/
dc.sourceLamula.pe. “CNN en español presenta: 9/11 edición especial”. Consulta realizada en septiembre de 2011. Disponible en página Web: http://limaenescena.lamula.pe/2011/09/06/cnn-en-espanol-presenta-911-edicion-especial/rosanalopezcubas
dc.sourceMcCombs, Maxwell y Evatt, Dixie. “Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting”. Comunicación y sociedad, Vol VIII, Nº1, Madrid, 1995. Tesis.
dc.sourceMeza-Bernal, Raúl. “Multilateralismo y unilateralismo en la política mundial: América Latina ante el orden mundial”. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2004. Tesis.
dc.sourceNational Commission on Terrorist Attacks Upon the United States. “The 9/11 Commission Report”. Consulta realizada en febrero de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.9-11commission.gov/report/911Report_Exec.pdf.
dc.sourceOrganización de los Estados Americanos - OEA. “Reflexiones Sobre la Carta Democrática Interamericana”. Washington D.C, 2003.
dc.sourcePúblico.es. “Bush quiso transmitir calma cuando cayeron las torres gemelas”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.publico.es/internacional/389288/bush-quiso-transmitir-calma-cuando-cayeron-las-torres-gemelas
dc.sourceretoricas.com. “Discurso a la nación después de los ataques del 11-S”. Consulta realizada en febrero de 2012. Disponible en la página Web: http://www.retoricas.com/2010/08/discurso-bush-tras-atentado-11-s.html
dc.sourceretoricas.com. Respuesta a los ataques del 11-S. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en página Web: http://www.retoricas.com/2009/05/discurso-bush-respuesta-los-ataques-del.html
dc.sourceRodríguez Cárcela, Rosa y Martin Ruiz, M. Ángeles. “Periodismo de catástrofes: el 11 de septiembre. Análisis del suceso y experiencias vividas”, ÁMBITOS. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 - Año 2003, España, 2003. Ensayo.
dc.sourceRodríguez Díaz, Raquel; Bouza Álvarez, Fermín y McCombs, Maxwell. “Los profesores universitarios como medios de comunicación: la agenda-setting de los alumnos y profesores”. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Sociología, Madrid, 2008. Tesis.
dc.sourcesalonhogar.com. “Atentados 11 de septiembre de 2001”. Consulta realizada en noviembre de 2011. Disponible en la página Web: http://www.salonhogar.net/11_Septiembre/indice.htm
dc.sourceUn.org. “Declaración del Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan 11 de septiembre 2001”. Consulta realizada en febrero de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.un.org/spanish/news/sg110901.htm
dc.sourceun.org. “El consejo de seguridad de la ONU condena los ataques terroristas en estados Unidos”. Consulta realizada en febrero de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.un.org/spanish/news/sc110901.htm
dc.sourceUnivision 41 Nueva York. “9/11 diez años después, cronología del día de los ataques del 11 de septiembre de 2001”. Consultada en noviembre de 2011. Disponible en la página Web: http://univisionnuevayork.univision.com/decimo-aniversario-del-11-de-septiembre/lo-ultimo/fotos/slideshow/2011-09-08/minuto-a-minuto-cronologia-del-11-de-septiembre-2001?ftloc=channel6001:wcmWidgetUimStage&ftpos=channel6001:wcmWidgetUimStage:1
dc.sourceValqui Cachi Camilo, Garza Grimaldo José Gilberto, Sánchez Ortega Jorge Alberto. “11 de septiembre las caras de la globalización”. Consultada en febrero de 2012. Documento disponible en la página Web: http://www.rebelion.org/docs/121975.pdf
dc.sourceVan Dijk, Teun A. “El análisis crítico del discurso”, Barcelona, 1999. Análisis e investigación,
dc.sourceyoutube.com. “BBC World- full TV coverage-September 11, 2001”. Consulta realizada en octubre de 2011. Disponible en la página Web: http://www.youtube.com/watch?v=k_amJmVMZJc&feature=related
dc.sourceyoutube.com. “11-S: el día que cambio el mundo”. Consulta realizada en febrero de 2012. Disponible en la página Web: http://www.youtube.com/watch?v=fFqCaihtHw4
dc.sourceYoutube.com. 9/11 Colin Powell State Departament Press Conference. Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en página Web: http://www.youtube.com/watch?v=Z8JGv4WbtV0
dc.sourceWikisourse. Discurso 6 de octubre 2001. Tema de búsqueda: Discursos Bush ataques 11 de septiembre. 2001. Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página Web: http://es.wikisource.org/wiki/Discurso:_6_de_octubre_de_2001
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectterrorismo
dc.subjectAl Qaeda
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectfijación de agenda
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectcomunicacion política
dc.subject11 de septiembre
dc.titleInscripción del terrorismo en la agenda gubernamental estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre de 2001
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución