dc.contributorTámara Pinto, Lyda Pamela
dc.creatorGarzón Contreras, Andrea Catalina
dc.date.accessioned2014-07-18T16:52:58Z
dc.date.available2014-07-18T16:52:58Z
dc.date.created2014-07-18T16:52:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8693
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_8693
dc.description.abstractTransnational processes marked a change in relations between the actors of the international system, allowing for various reasons to work across borders. This has been used by social movements that framed their struggle not just stay at their own country, but from objective, issues, values ​​and similar actions is reflected in different States and a common and collective action to generate a change. This has been taken as reference the Pro-choice Movement for transnationally articulated in Colombia for the promotion of Sexual and Reproductive Rights in the period from 2001 to 2011, reaching a number of milestones that have allowed legal changes within the country, also generating a change in Colombian society. The study, analysis and understanding of joint movement prochoice from a transnational dynamics for the promotion of sexual and reproductive rights in Colombia, is emerging as an important issue for their current situation in the world, since it has been dormant in the last twenty years. Similarly, the identification of the action of the MST and other international actors in the transformation of local and international companies, translated as a phenomenon that can be explained within International Relations.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceKeck, Margater y Sikkink, Kathryn. Activists Beyond Borders, Advocacy Networks in International Politics. Nueva York: Cornell University press, 1998.
dc.sourceSmith G., Jackie y Ohnston, Hank. Globalization and Resistance: Transnational Dimensions of Social Movements. Reino Unido: Rowman & Littlefield Publishers, Inc, 2002.
dc.sourceStraggenborn, Suzanne. The Prochoice movement, Organization and Activism in the Abortion Conflict. Nueva York: Oxford, 1991.
dc.sourceTarrow, Sidney. The New Transnational Activism. Nueva York: Cambridge University Press, 2005.
dc.sourceBarbé, Izuel. Esther. “El Sistema Internacional: Las Fuerzas Transnacionales”. En Relaciones Internacionales. Madrid: Editorial Tecnos, 2007. 171-190.
dc.sourceDella Porta, Donatella y Tarrow, Sidney. “Transnational Colective Action”. En Transnational Protest and Global Activism. Oxford: Rowman and littlefield publishers, 2005. 1-21.
dc.sourceKeck, Margater y Sikkink, Kathryn. “Transnational Advocacy Networks in International Politics: Introduction”. En Activists Beyond Borders, Advocacy Networks in International Politics.Oxford: Cornell University press, 1998. 1-39.
dc.sourceKeck, Margaret; Sikkink, Kathryn. “How do the transnational advocacy Networks work?” En Activists Beyond Borders, Advocacy Networks in International Politics. Oxford: Cornell University press, 1998. 16-25.
dc.sourceMotta, Sara y Gunvald Nilsen, Alf. “Social Movements and/in the Postcolonial: Dispossession, Development and Resistance in the Global South”. En Social Movements in the Global South: Dispossession, Development and Resistance. Londres: Editorial Palgrave Macmillan, 2011. 1-34.
dc.sourceNye, Joseph y Keohane, Robert. “Transnational Relations and World Politics: An Introduction”. En The Transnational Studies, Reader Intersections and Innovations. Editado por: Sanjeev Khagram y Peggy Levitt. New York: Routledge Publishers, 2008. 23-35.
dc.sourceReus-Smit, Christian. “Constructivism”. En: Theories of International Relations. 3ra edición. Nueva York: Editorial Palgrave Macmillan. Birchill, Scott, 2005.188-211.
dc.sourceSikkink, Kathryn. “Patterns of Dynamic Multilevel Governance and the Insider-Outsider Coalition.” En Transnational Protest and Global Activism. Editado por: Donatella Della Porta y Sidney Tarrow. Nueva York: Rowman and Littlefield Publishers, Inc., 2005. 151-176.
dc.sourceSmith G., Jackie y Johnston, Hank. “The Transnational Conservation Movement”. En Globalization and Resistance: Transnational Dimensions of social movements. Maryland, EE.UU: Editorial Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2002.1-13.
dc.sourceTarrow, Sidney. “Oportunidades y restricciones políticas”. En El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política . Madrid, España: Editorial Alianza Editorial, 1997. 109-134.
dc.sourceDe la Torre, Verónica. “La Acción Colectiva Transnacional en las Teorías de los movimientos Sociales y de las Relaciones Internacionales”. Revista CONfines, (Diciembre 8 de 2012): 45- 72. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página Web: http://confines.mty.itesm.mx/articulos14/Laaccioncolectiva.pdf
dc.sourceFeliti, Karina. “Derechos reproductivos y políticas demográficas en América Latina”. Revista de Ciencias Sociales ICONOS. No. 35. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (Septiembre de 2009): 55- 66. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página web: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/509/50911906005.pdf
dc.sourceFlores Espínola, Aremisa. “La segunda ola del Movimiento Feminista: el surgimiento de la Teoría de Género Feminista”. Mneme – Revista Virtual de Humanidades. Vol. 5, No. 11, (jul./set.2004) Dossiê Gênero ISSN 1518-3394. 1- 32. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página web: http://www.cerescaico.ufrn.br/mneme/pdf/mneme11/096.pdf
dc.sourceGómez, Claudia. “Visibilizar, influenciar y modificar: despenalización del aborto en Colombia”. Revista Nómadas. No. 24. Bogotá: Universidad Central, 2006: 92-105.
dc.sourceKeohane, Robert y Nye, Joseph. “Transgovernamental Relations and International Organitations”. WorldPolitics. Vol 27. No. 1 (Oct 1974). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la Base de Datos: Jstore: http://www.jstor.org/stable/2009925
dc.sourceNieto Navia, Rafael. “Aspectos Internacionales en la demanda contra la penalización del aborto”. P & B. Vol . 9. No.1 (2 4): 21 – 42, 2005.
dc.sourceStaggenborg Suzanne. “Abstract: The Survival of the Pro-Choice Movement”. J. Policy History. Nueva York, 1995: 160-167. Consulta realizada en Diciembre de 2012. Disponible en la página Web: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12346343
dc.sourceStaggenborg Suzanne. “Coalition Work in the Pro-Choice Movement: Organizational and Environmental Opportunities and Obstacles”. Social Problems. Vol. 33, No. 5, (junio 1986). University of California Press en nombre de Society for the Study of Social Problems. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la Base de Datos Jstor: http://www.jstor.org/stable/800657
dc.sourceRohlinger, Deana A. “Freaming the abortion debate. Organizational resources, Media Strategies and movement-Countermovement dynamics”. The sociological quarterly. Vol. 43. Autumn, 2002: 479-507.
dc.sourceEl Espectador. “Sancionado hospital San Ignacio por negarse a hacer un aborto”. El Espectador.com. (7 de mayo de 2009). Salud. Consultado en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://m.elespectador.com/noticias/salud/articulo139731-sancionado-hospital-san-ignacio-negarse-hacer-un-aborto
dc.sourceEl Nuevo Herald. AFP. Faur, Fabienne. “Aborto en EE.UU, un derecho garantizado y discutido 40 años después.” El Nuevo Herald. (Sábado 19 de enero de 2013). Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.elnuevoherald.com/2013/01/19/1387797/aborto-en-eeuu-un-derecho- garantizado.html#storylink=cpy
dc.sourceKOMU News. Schelegel, Jake. “Columbia Citizens Participate in Pro-choice Demostration”. KOMU. Missouri. (22 de octubre de 2011). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.komu.com/news/columbia-citizens-participate-in-pro-choice-demonstration/
dc.sourceLlagunoi, Magaly. “Grupo “Católico” recibe más de $50 millones para el aborto en América Latina.” Vida Humana Internacional. Vol. 17. No. 16. 17. Octubre de 2011. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://vidahumana.org/vida-humana-internacional/itemlist/category/180-vol-17-no-16-17-de-octure-del-2011
dc.sourcePeriódico El Tiempo. “Debate entre la Corte, Gaviria, Procurador por fallo del Aborto”. El Tiempo.com- Redacción Política.-Sección Política. (11 de mayo de 2011). Consulta realizada en marzo de 2013. Documento disponible en la página Web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9327045
dc.sourcePeriódico El Tiempo. “En Defensa de la Píldora”. ElTiempo.com. (8 de marzo de 2001). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-595800
dc.sourcePeriódico El Tiempo. “Los Jueces les Fallan a Ellas.” En: ElTiempo.com (21 de noviembre de 2001). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-686025
dc.sourcePeriódico El Tiempo. “Por objeción de conciencia, Hospital San Ignacio de Bogotá anunció que no practicará abortos”. ElTiempo.com (13 de septiembre de 2006). Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3242332
dc.sourceRevista Cambio. “Colombianas siguen teniendo dificultades para abortar, a pesar de que es legal en tres casos”. RevistaCambio.com.co. (mayo 8 de 2009). Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.cambio.com.co/paiscambio/827/ARTICULO-PRINTER_FRIENDLY-PRINTER_FRIENDLY_CAMBIO-5151841.html
dc.sourceRevista Credencial. “Clase Media: En la Mitad del Sanduche”. Consulta realizada en Agosto de 2013. Disponible en página Web: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/clase-media-en-la-mitad-del-s-nduche
dc.sourceRevista Semana. “Jóvenes Rechazan Legalización de Drogas, Aborto y Matrimonio Gay”. Revista Semana. Nación. (28 de noviembre de 2012). Consulta realizada mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.semana.com/nacion/articulo/jovenes-rechazan-legalizacion-drogas-aborto-matrimonio-gay/268590-3
dc.sourceThe Washington Post. Kissling, Frances. “Abortion rights are under attack, and pro-choice advocates are caught in a time warp-” The Washington Post. WPOpinions. (viernes, febrero 18 de 2011). Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2011/02/18/AR2011021802434.html
dc.sourceTime Magazine. Pickert, Kate. “What Choice?” Time Magazine. (3 de enero de 2012). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,2132761,00.html
dc.sourceAgencia de Noticias UN. “Leyes sobre derechos sexuales en Colombia no se aplican”. Entrevista a José Fernando Serrano, Coordinador y coautor de la Investigación: “Panorama Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas en Colombia”. Bogotá, febrero 3 de 2011. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/leyes-sobre-derechos-sexuales-en-colombia-no-se-aplican/
dc.sourceApóyame. “¿Qué es Apóyame?” Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.apoyame.org.co/Que-es-Apoyame.html.
dc.sourceBalcázar González, Andrés. “La despenalización del aborto en una sociedad liberal: El caso Colombiano”. Tesis de grado para aspirar a Magister en Filosofía de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Consulta realizada en septiembre del 2012. Disponible en la página Web: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/1956/1/80758128.pdf
dc.sourceBloomsbury Business Library – Business & Management Dictionary. “Lobby”, 2007. p. 4455. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/detail?sid=3f081733-7650-4e28-8555-d3ff39ac9e2c%40sessionmgr110&vid=4&hid=106&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=bth&AN=26742298
dc.sourceCatholics for Choice. “About Our Work”. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.catholicsforchoice.org/about/ourwork/documents/CFCBrochure.pdf
dc.sourceCatholics for Choice. “International Partners”. Consulta realizada en febrero de 2013. Disponible en la página Web: http://www.catholicsforchoice.org/about/international/internationalpartners.asp
dc.sourceCentro de Derechos Reproductivos. “Quienes Somos”. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://reproductiverights.org/es/quienes-somos.
dc.sourceConsejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos. Campaña por la Convención de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos. Sexualidad y Derechos Humanos. Documento de Reflexión. Ginebra, Suiza, 2010. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.ichrp.org/files/reports/57/137_report_es.pdf
dc.sourceFondo para la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Colombia. “Apoyo a la formulación de políticas en SSR”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.unfpa.org.co/menuSupIzqui.php?id=1
dc.sourceFord Foundation. “About Us”, 2013. Consulta realizada en Julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.fordfoundation.org/about-us/mission.
dc.sourceFundación Foro Nacional Por Colombia, Fundación Presencia. “Desafíos en Materia de Ciudadanía de las Mujeres en Colombia, Estudio Exploratorio elaborado en el marco del proyecto Ciudadanía de las mujeres en contextos de reformas político-institucionales en Estados frágiles, El caso colombiano”. Bogotá, 2010. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.foro.org.co/apc-aa-files/67686668676668646667666867666468/Desaf_os_en_la_Ciudadan_a_de_las_mujeres.pdf
dc.sourceFundación Si Mujer. “Propósitos”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://fundacionsimujer.org/wp/quienes-somos/
dc.sourceHead, Tom. “NARAL Pro-choice America”. New and Issues Civil Liberties. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://civilliberty.about.com/od/abortion/p/naral.htm
dc.sourceInternational Planned Parenthood Federation. “About IPPF”, 2013. Consulta realizada en mayo de 2013. Documento electrónico. Disponible en: http://ippf.org/about-us.
dc.sourceInternational Planned Parenthood Federation. “Our Work-Advocacy”. Consulta realizada en febrero de 2013. Disponible en la página Web: http://ippf.org/our-work
dc.sourceInternational Planned Parenthood Federation. “Who are we”, 2013. Consulta realizada en mayo de 2013. Documento electrónico. Disponible en la página Web: http://www.plannedparenthood.org/about-us/who-we-are-4648.html
dc.sourceIPPF International Planned Parenthood Federation, Región del Hemisferio Occidental. “Qué Hacemos”. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.ippfwhr.org/es/quehacemos.
dc.sourceLa Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. “Conferencias Internacionales”. En Un Derecho Para Las Mujeres: La Despenalización Parcial del Aborto en Colombia. Bogotá. (Mayo, 2009): 24-25.
dc.sourceLa Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. “La lucha por la despenalización del Aborto en Colombia.” Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.despenalizaciondelaborto.org.co/La-lucha-por-la-despenalizacion
dc.sourceLa Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. “La Lucha por la Despenalización del Aborto en Colombia.// Al inicio del tercer milenio”. Consulta realizada en mayor de 2013. Disponible en la página Web: hthttp://www.despenalizaciondelaborto.org.co/La-lucha-por-la-despenalizacion
dc.sourceLa Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. “Las Sentencias de la Corte Constitucional y sus primeros pronunciamientos sobre el aborto”. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.despenalizaciondelaborto.org.co/IMG/pdf/Despenalizacion-3.pdf. Pp. 29.
dc.sourceLa Mesa para la Vida y la Salud de las Mujeres. “Las Sentencias de la Corte Constitucional y sus primeros pronunciamientos sobre el aborto”. Consulta Realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.despenalizaciondelaborto.org.co/IMG/pdf/Despenalizacion-3.pdf.
dc.sourceLa Mesa Por La Vida y La Salud de Las Mujeres. “Organizaciones y personas que integran La Mesa: Ana Cristina González Vélez.” Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.despenalizaciondelaborto.org.co/Ana-Cristina-Gonzalez-Velez.
dc.sourceLa Mesa Por la Vida y la Salud de las Mujeres. “Qué es la Mesa por la Vida y la Salud”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.despenalizaciondelaborto.org.co/-Que-es-la-Mesa-por-la-Vida-y-la-.
dc.sourceLamus Canavate, Doris. “Movimiento Feminista O Movimiento De Mujeres En Colombia. Ponencia presentada en el Seminario internacional: Mujer con voz la política sí va”. (23 y 24 de septiembre de 2009). Centro de Investigaciones Socio-Juridicos. Medellín. Consulta Realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=sociojuridico&page=article&op=view&path%5B%5D=1321&path%5B%5D=1286
dc.sourceLlaguno, Magaly. “EE.UU: Intento de Organizaciones para legalizar el aborto en Colombia”. Vida Humana Internacional - La cultura de la muerte y los países poderosos que la promueven, (junio de 2012). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://vidahumana.org/vida-humana-internacional/item/1824-eeuu-intento-de-organizaciones-para-legalizar-el-aborto-en-colombia
dc.sourceMason, Colin. “El Marco Político y el Pensamiento Provida.” Catholic.net - Fuente: Population Research Institute. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/284/1271/articulo.php?id=32102
dc.sourceMeaney, Joseph y Michael. “Vida y Libre Elección: pro-choice”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.staffcatholic.net/archivos/lexicon/vidaylibreeleccion.pdf.
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional. “Programa de Educación para la Sexualidad”. Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en la página Web: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-171669.html
dc.sourceMons. Aguilar Martínez, Rodrigo. “Católicas por el Derecho a Decidir, Comunicado de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Familia, México.” Comisión Episcopal de Pastoral Familiar. México. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/284/1281/articulo.php?id=5915
dc.sourceNARAL Pro-choice America. “About Us”. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://prochoiceamerica.org/about-us/
dc.sourceNARAL Pro-choice America. “History of NARAL Prochoice America”. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.prochoiceamerica.org/assets/files/about-naral-history.pdf.
dc.sourceNOW. “Who we are?” Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.now.org/history/history.html
dc.sourceObservatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. “Reunión Internacional sobre Buenas Prácticas de Políticas Públicas. Memoria. División de Asuntos de Género”. Serie Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile, (junio 2010). Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/40097/Serie104.pdf
dc.sourceOpensecrets.org. Center of Responsive Politics. “Abortion Policy/Pro-Abortion Rights: Background Influence and Lobbying: Interest groups: 2009”. Consulta realizada en junio y julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.opensecrets.org/industries/background.php?cycle=2012&ind=Q15.
dc.sourceOrientame. “¿Qué es Oriéntame?” Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.orientame.org.co/Que-es-Orientame.html
dc.sourceProfamilia. Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.profamilia.org.co/avise/derechos2.php
dc.sourceProfamilia. “¿Qué es Profamilia?”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=124&Itemid=28
dc.sourceProfamilia. “45 Años de Historia y de Hechos INtrascendentes”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=413%3Aprofamilia-45-anos&catid=29%3Aprofamilia-ips&Itemid=1
dc.sourceRed Nacional de Mujeres. “Organizaciones y Personas que integran La Mesa”. La Mesa Por la Salud y la Vida de las Mujeres. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.despenalizaciondelaborto.org.co/Red-Nacional-de-Mujeres.
dc.sourceRodríguez, Gabriel. “Gráficos ingresos 2001-2012”. Tusicuentas.org. Consulta realizada en Julio de 2013. La información recopilada de tablas y gráficos fue realizada por el autor y prestada directamente por el mismo para su reproducción y colaboración en este trabajo de grado. La sección dedicada solo a Profamilia se encuentra disponible en la página Web: http://tusicuentas.org/ingresos-de-profamilia-se-duplican-en-una-decada/
dc.source“Roe VS. Wade (1973). Presentación de la sentencia”. Consulta realizada en noviembre de 2013. Búsqueda: “Caso Roe VS Wade”. Disponible en la página Web: http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/roe%20v%20wade%20(1973)beltran.pdf
dc.sourceRockefeller Foundations Official Web page. “About The Rockefeller Foundation”, 2013. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en página Web: http://www.rockefellerfoundation.org/about-us
dc.sourceSaad, Lydia. Gallup Politics. “Pro-Choice Americans at Record-Low 41%, Americans now tilt ”pro-life”by nine-point marging, 50% to 41%. (23 de mayo de 2012)”. Princeton, Nueva York. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.gallup.com/poll/154838/pro-choice-americans-record-low.aspx
dc.sourceSerrano Amaya, José; Pinilla Alfonso, María; Martínez Moreno, Marco; Ruiz Caicedo, Fidel. “Los derechos sexuales y reproductivos en Colombia: Un panorama complejo. Panorama Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas en Colombia”. Bogotá, 2010. Consulta realizada en diciembre de 2013. Disponible en la página: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/40097/Serie104.pdf
dc.sourceSharpe, Jacqueline. “Prologo”. Derechos Sexuales: Una Declaración de la IPPF. Consulta realizada en octubre de 2013. Disponible en la página Web: http://www.cepep.org.py/archivos/Derechos_Sexuales_IPPF.pdf
dc.sourceSingh, Susheela; Prada, Elena; Remez, Lisa; Villareal, Cristina. “Embarazo no Deseado y Aborto Inducido en Colombia. Causas y Consecuencias”. Institute Guttmacher. 2010. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.guttmacher.org/pubs/Embarazo-no-deseado-Colombia.pdf.
dc.sourceSuprema Corte de los Estado Unidos. FindLaw. For Legal Professionals. “Caso de apelación Roe v. Wade. 410. U.S. 113 (1973). Roe et al. V. Wade, district attorney of Dallas county appeal from the United States district court for the northern district of Texas No. 70-18”. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página Web: http://caselaw.lp.findlaw.com/scripts/getcase.pl?court=us&vol=410&invol=113
dc.sourceUnión de Ciudadanas de Colombia. “¿Quiénes somos?”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.uniondeciudadanas.org.co/ucc/
dc.sourceUniversidad de los Andes. Actividad Legislativa. “Por medio de la cual se permite el aborto en Colombia cuando el embarazo sea resultado de una conducta constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, de inseminación artificial o transferencia del óvulo fecundado no consentidas” Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.congresovisible.org/proyectos-de-ley/por-medio-de-la-cual-se-permite-el-aborto-en-colombia-cuando-el-embarazo-sea-resultado-de-una-conducta-constitutiva-de-acceso-carnal-o-acto-sexual-sin-consentimiento-abusivo-de-inseminacion-artificial-o-transferencia-de-ovulo-fecundado-no-consentidas/3623/
dc.sourceOrganización de la Naciones Unidas. Red de Información sobre Población. “Conferencia del Cairo. Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo”. (5 al 13 de septiembre de 1994). Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página Web: http://www.un.org/popin/icpd/newslett/94_19/icpd9419.sp/1lead.stx.html.
dc.sourceVargas, Sanabria Nancy. “Los Derechos de las Mujeres son Derechos Humanos.” Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.radiofeminista.net/mar00/notas/colombia3.htm
dc.sourceVoto Católico Colombia. “Oriéntame hace campaña para expandir su negocio de abortos”. (19 de julio de 2013). Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.votocatolico.co/2013/07/hace-campana-para-expandir-su-negocio.html
dc.sourceWomen’s Link Worldwide. “La Liberación del Aborto en Colombia”. En: despenalización. Del aborto. No. 2, mayo 2007. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.despenalizacion.org.ar/pdf/Hojas_Informativas/02_WomensLinkWorldwide.pdf
dc.sourceWome´s Link Worldwide. Observatorio de Género y Justicia. “LAICIA: Litigio de Alto Impacto en Colombia: la inconstitucionalidad del aborto”. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.womenslinkworldwide.org/prog_rr_laicia.html
dc.sourceWome’s Link Worldwide. “El aborto en Cifras”. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.womenslinkworldwide.org/pdf_programs/es_prog_rr_col_factsheets_cifras.pdf
dc.sourceWomen’s Link Wordwide. “Lo que Hay que Saber Sobre el Aborto Legal”. Lineamientos Constitucionales para el Ejercicio el Derecho al Aborto en Colombia. 2006-2013.
dc.sourceVideo “Abortion: Pro-Choice March for Women”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.youtube.com/watch?v=gAy_xrDUFzY
dc.sourceVideo “Aborto o Interrupción del Embarazo 1 Causal”. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.youtube.com/watch?v=lKZ5qqfBUB0
dc.sourceEntrevista a Ariadna Tovar. Abogada Encargada del Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos. Wome’s Link Worldwide. Bogotá, mayo 23 de 2013.
dc.sourceDanelia Cardona. Médico, especialista en Psiquiatría. Conferencia Episcopal de Colombia. Bogotá, agosto de 2012.
dc.sourceSandra Maso y Eliana Riaño. Directora y asistente de la Organización Católicas por el Derecho a Decidir Colombia. Bogotá, mayo 7 de 2013.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMovimientos Sociales transnacionales Movimiento Pro-choice Movimiento Provida Derechos Sexuales y Reproductivos movilización aborto
dc.subjectdinámicas transnacionales Colombia Estados Unidos
dc.titleEstudio de caso: análisis de la influencia del movimiento pro-choice estadounidense en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia en el periodo de 2001 – 2011.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución